Imprimir la información de la página

Inicia el 8º Festival de Cine de Cali

Inicia el 8º Festival de Cine de Cali

Comparte esta publicación

“¡El cine reina en Cali!”. Con estas palabras el caleño Luis Ospina, director artístico del Festival y uno de los cineastas de mayor reconocimiento y prestigio del país, dio apertura al 8º Festival Internacional de Cine en la ciudad, uno de los espacios más destacados a nivel nacional del cine independiente y alternativo. La fiesta del séptimo arte va hasta el 14 de noviembre.

Más de 120 obras entre cortos y largometrajes, además de otros productos audiovisuales como el videoarte, alimentarán estos cinco días el apetito cinéfilo de los espectadores. Este año, el Festival contará con 17 proyecciones al aire libre, 12 salas alternas y comerciales, 12 lugares de formación -universidades, comunas y centros culturales. Tendrá, por primera vez, un salón de productores, ofrecerá un encuentro de guionistas, además de su tradicional reunión de investigadores.

Las secciones competitivas de este año son la Selección Nacional de Largometrajes, la Selección Internacional de Largometrajes y la Selección Internacional de Cortometrajes, en las que producciones de Brasil, México, España, Argentina, Chile, Irak y, por supuesto, Colombia, competirán por el galardón principal.

Entre las secciones nuevas, se destaca “Regreso a los clásicos”, una oportunidad para los viejos cinéfilos de revivir lo que vieron en su juventud y para los nuevos, de ver estas obras en pantalla grande. Otra nueva sección es “Versiones y perversiones”, que presenta versiones poco conocidas y muy interesantes de películas clásicas.

La inauguración, realizada en la sala de cines de Unicentro, recibió actores, realizadores, productores, gente del medio artístico y un público curioso y ávido de cine. El director antioqueño Víctor Gaviria, el mismo de “Rodrigo D No futuro” y “La vendedora de rosas”, estuvo presente en la noche de apertura hablando de la película que presentará en esta ocasión, “La Mujer del Animal”. El cineasta explicó que su obra “es perturbadora y cruda”, pero también, un homenaje a las mujeres víctimas del maltrato.

Entre los invitados especiales, la neoyorquina Sheila Grey, instructora de actores, profesora y consultora creativa, destacó el avance del Festival y la importancia para la ciudad de su desarrollo “El cine es una manera de opinar sobre la vida, contar lo que está pasando y tener una voz. Además, las grandes producciones traen un impulso a la economía y el trabajo local”.

Aparte de las salas de cine, este año el Festival se presentará en 17 barrios populares de la ciudad, en donde los niños y sus familias podrán disfrutar películas proyectadas en la pantalla móvil, de manera gratuita.

El Festival no ha pasado por alto que Cali es una ciudad musical, por eso, esta octava versión ha iniciado con una película sobre el gran músico catalán Xavier Cugat, quien introdujo los ritmos afrocubanos a Hollywood y culmina con un especial sobre la presentación de Eric Clapton en el legendario Royal Albert Hall, cuando el artista celebró sus 70 años.

La invitación es a conocer la programación, seleccionar las obras más llamativas y visitar los sitios para disfrutar de las proyecciones que trae el Festival, porque por cinco días, Cali se convierte en la sucursal del cine.

Galería fotográfica

Inauguración-Festival-de-Cine-Oscar-Lopez,-Luis-Ospina-y-Oscar-Ruiz-124w.jpg
Inauguración-Festival-de-Cine-Luis-Ospina-72w.jpg
Inauguración-Festival-de-Cine-Homer-Etminiani-y-Luis-Ospina-135w.jpg
Inauguración-Festival-de-Cine-Gerardo-Nieto-68w.jpg
Inauguración-Festival-de-Cine-226w.jpg
Inauguración-Festival-de-Cine-217w.jpg
Inauguración-Festival-de-Cine-201w.jpg
Inauguración-Festival-de-Cine-119w.jpg
Inauguración-Festival-de-Cine-47w.jpg

Paulo Castrillón

Número de visitas a esta página: 1249
Fecha de publicación: 11/11/2016
Última modificación: 11/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana