Imprimir la información de la página

Adultos con actividad física, con menos riesgos cardiovasculares

Adultos con actividad física, con menos riesgos cardiovasculares

Comparte esta publicación

Durante la clausura de los 3.025 adultos que participaron en el programa de gimnasia dirigida implementado por las Secretarías de Salud y Deporte de la Alcaldía de Cali y la Red de Salud Ladera, se realizó la caracterización de la población, evidenciando que presentan bajo riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular.

Del total de la población intervenida el 92% era mujeres y el 8% hombres, con edades comprendidas entre los 49 y los 80 años, con antecedentes de hipertensión, diabetes, cáncer, artrosis, hipo e hipertiroidismo, dislipidemias, artritis, lumbalgias y osteoporosis.

Se informó que el 74% de la misma población no presenta problemas de ansiedad, mientras el 26% sí los padece. En el caso de la depresión el 64% de los adultos no la padece y solo un 36 % sufren la enfermedad, que se convierten en indicadores positivos de riesgo psicosocial.

Al hacer el tamizaje de riesgo cardiovascular se halló que un 2% está en riesgo alto y un 11% en riesgo moderado.

En relación al índice de masa corporal, se encontró que un 1.81 % de las mujeres y un 0.22% en hombre se encuentran en bajo peso. Que el 37.67% de las mujeres y el 2.72% de los hombre, tienen sobrepeso. Que el 20.33% de las mujeres padece obesidad clase I, al igual que 6.69% de los hombres, mientras el 7.62% de las mujeres y el 0.27%  de los hombres sufren obesidad tipo II, el resto de la población se encuentra en un rango normal.

Finalmente se recomendó a la población adulta aumentar la realización de actividades de resistencia cardiovascular para mejorar el consumo de oxígeno, controlar los estados de salud y hacer seguimiento a los cambios generados por la actividad física, efectuar ejercicios de coordinación, destrezas mentales y concentración, controlar horarios para la  toma de medicamentos (hipertensión, diabetes y tiroides) y la importancia de consumirlos antes de realizar la actividad física.

Por su parte, el gerente de la Red de Salud de Ladera E.S.E. Javier Colorado Ángel, resaltó el trabajo articulado que se realizó con las secretarías de Salud, Deporte y Recreación, para ofrecer más beneficios a la comunidad caleña. El programa se adelantó en las comunas 1-3-13-14-15-16-18-19-20 y 21.
 

Número de visitas a esta página: 721
Fecha de publicación: 04/11/2016
Última modificación: 04/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana