Imprimir la información de la página

Jóvenes de la comuna 6 superan límites de la violencia y generan espacios de convivencia

Jóvenes de la comuna 6 superan límites de la violencia y generan espacios de convivencia

Comparte esta publicación

Varios objetivos se superaron con los colectivos en la comuna 6 de Cali: superar los límites de la violencia al poder traspasar las  ‘barreras invisibles’ entre los barrios Floralia y Petecuy, mejorar las relaciones familiares, generar oportunidades de ingreso y de iniciativas productivas, son algunas de las metas logradas por  120 jóvenes gracias a la labor adelantada por el programa Colectivos con el apoyo de la Secretaria de Gobierno.

Durante la clausura de la etapa cuatro del Colectivo Norte que se llevó a cabo en el polideportivo de Floralia, Alberto Concha, asesor de la Alcaldía, dijo que uno de los objetivos del programa es que los jóvenes en condición de vulnerabilidad aprendan a vivir en comunidad, a definir su proyecto de vida, a una mejor convivencia con sus familias y los demás.

“Los logros han sido muchos, por ejemplo algunos de ellos han podido ingresar a una universidad, otros a conformar iniciativas productivas, se han roto barreras invisibles. Es por ello que el alcalde Maurice Armitage está interesado en que este proyecto que inició desde el 2012, continúe durante toda su administración”, aseguró el funcionario.

Yesid Fernando Angulo Castillo, uno de los jóvenes beneficiados con el programa Colectivos, al hacer ser parte de los gestores ambientales contratados por el Dagma, dijo que ha sido una oportunidad muy importante en su vida, porque ha aprendido a trabajar de una manera diferente, ganarse un sueldo, además de aprender sobre el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

“Antes yo era un muchacho con un pensamiento muy rebelde. Gracias a Dios y a la Alcaldía tengo una vida distinta y un pensamiento enfocado en prosperar”, manifestó Yesid Fernando.

Por su parte Víctor Jhonson coordinador del colectivo de la Comuna 6, resaltó que el interés de los chicos ha sido muy alto, pues cada vez que inician con actividades están pendientes de como vincularse.

“Con esta oportunidad el deseo de ellos es alejarse de la violencia y las malas influencias, para iniciar una vida productiva y hacer algo diferente que les aporte como personas”.

Así mismo indicó que en esta etapa se trabajó en unas campañas para que la comunidad supiera que el colectivo es una alternativa para sus hijos y nietos. “Llevamos a cabo unos encuentros familiares, además del Centro Escucha para poder atender al padre, a la madre y al chico para saber cómo se puede profundizar para que su núcleo familiar sea mejor”.

Añadió que al proceso se vincularon a las madres de los chicos en el taller de elaboración de pijamas para que ellas también puedan generar ingresos como independientes.

Alejandra Fernández, mamá y profesora del taller de pijamas, dijo que aprendieron a confeccionar pero lo más importante es hacer empresa. Además en esta iniciativa se involucra a los hijos en la parte de comercializar los diseños.

Galería fotográfica

ColectivoNorte167w.jpg
ColectivoNorte146w.jpg
ColectivoNorte136w.jpg
ColectivoNorte134w.jpg
ColectivoNorte111w.jpg
ColectivoNorte70w.jpg
ColectivoNorte37w.jpg

María Fernanda Zamorano Abril
 

Número de visitas a esta página: 1493
Fecha de publicación: 03/11/2016
Última modificación: 03/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana