Imprimir la información de la página

Balance positivo deja festival por la paz en semana de la cultura ciudadana y el medio ambiente

Balance positivo deja festival por la paz en semana de la cultura ciudadana y el medio ambiente

Comparte esta publicación

En el marco de la semana de la Cultura Ciudadana y el Medio Ambiente, el Dagma participó en alianza estratégica con diversas instituciones gubernamentales y privadas  de la ciudad, de dos importantes eventos en la capital del Valle.

El primero fue la sembraron, en el Ecoparque Cerro de la Bandera al oeste de la ciudad, donde se desarrolló una jornada de siembra de especies ornamentales, las cuales fueron sembradas por jóvenes de distintas universidades y colegios de la ciudad y cuyo propósito simbólico fue sembrar vida, en cada especie, en memoria de esas muertes violentas en Santiago de Cali, así como visibilizar objetivos de desarrollo sostenible en el marco del posconflicto.


Festival por la Paz Sostenible

rrr.jpg
rrrr.jpg
rrrrr.jpg
rrrrrr.jpg


Y el otro fue el 4to Festival Ecológico de Cali, a cargo de la Fundación Festival Ecológico de Cali. En este evento hubo muestra gastronómica saludable, stands de propuestas ecológicas, charlas, talleres, arte, y un concierto ecológico de cierre, así mismo se contó con el apoyo de la Administración Municipal a través del Dagma y la asesoría de paz Desepaz y el programa de gestores de cultura ciudadana con una estrategia pedagogía en torno a la paz, este tipo de eventos se hacen para que las familias se encuentren en un escenario para apostarle a los productos  amigables  con el medio ambiente y desarrollo sostenible, así como la recuperación de los entornos.

“La idea es que estas jornadas se sigan masificando donde podamos interactuar más con estos espacios que tenemos en Cali, como el Ecoparque Cerro de la Bandera que se ha recuperado ambientalmente gracias a las sinergias con otras instituciones  con este tipo de acciones como las de hoy, así como brindarle a la comunidad  la oportunidad  que vive en derredor de este para que lo aproveche al máximo”, agregó Pabel Velasco, Coordinador evento área de Educación Ambiental del Dagma.

Por su parte Álvaro Ibarra, miembro fundador de la fundación del Festival Ecológico de Cali, dijo: “esperamos que la Alcaldía nos siga apoyando para que hagamos un evento más constante para que los caleños se acerquen a este tipo de iniciativas de vida sostenible y por el medio ambiente.


La jornada, que inicio desde las 10:00 de la mañana y terminó a las 8:00 de la noche, convocó a la participación de un grueso  de ciudadanos en torno a estas festividades que lo que hacen es firmar la paz con la naturaleza.


John Jairo Caicedo
 

Número de visitas a esta página: 792
Fecha de publicación: 29/10/2016
Última modificación: 03/11/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana