
Con 256.370 kilómetros cuadrados, dividido en cuatro regiones, con 22 provincias y 205 cantones, siendo el castellano la lengua oficial y el quechua, junto con el shuar para los pueblos indígenas, Ecuador país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Cali 2016, hace presencia con 13 autores, su embajador en Colombia, un chef invitado y su ministro de cultura y patrimonio junto con su viceministro.
En el stand ecuatoriano se pueden encontrar las obras de los diferentes escritores invitados. Uno de los libros que más han adquirido los visitantes al acercarse a la exposición de Ecuador es “Ecuador, tierra del cacao” escrito por Lourdes Páez. La obra rescata datos sobre el cacao de hace 5300 años hasta el presente, presentando a la Pepa de Oro como un legado de Ecuador al mundo, ya que los más antiguos vestigios de consumo de este fruto tropical que hoy cautiva paladares en todas las latitudes tuvo su origen en este territorio.
Una de las razones para visitar a Ecuador en la Feria Internacional del Libro de Cali 2016 es que si se adquieren dos libros recibe como obsequio el tercero. Además por la compra de cualquier libro de Ecuador, a todos los visitantes de la feria se les obsequia también un CD de música típica ecuatoriana. Por otra parte, los libros de arte y poemas son los preferidos en lo que va corrido de la feria.
Hay que recordar, que en Hotel Spiwak Chipichape Cali no se debe perder el festival gastronómico ecuatoriano, donde el chef y escritor invitado Esteban Tapia creó una carta cargada de auténticos platos y sabores provenientes del vecino país.
Hasta el momento, los caleños, turistas y curiosos han podido disfrutar y compartir con seis autores ecuatorianos como los hermanos Javier y Jorge Izquierdo y Raúl Serrano pero aún faltan 7 autores más, entre los que se encuentran Sandra Araya, Raúl Vallejo, Jorge Luis Narváez entre otros.
Agenda miércoles 26 de octubre:
10:00 a.m. Apertura de la Feria - Exposiciones Shakespeare, Cervantes y el Inca
Garcilaso de la Vega. A partir de la fecha esta exposición se realizará en el Centro Cultural de Cali, hasta el 31 de octubre. Carrera 5 # 6-05, con entrada libre de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
11:00 p.m. Presentación del libro “Los Acuerdos de La Habana: construyendo La Paz o perpetuando la guerra”. Autora: Guillermo Rico Reyes (Colombia). Presentador: Luis Gabriel Rodríguez De la Rosa.
1:00 p.m. Presentación de los libros “El gran secreto” y “El vendedor de sombrillas”. Autor: Albeiro Echavarría (Colombia). Presentador: Humberto Jarrín.
2:30 p.m. Presentación de la novela “La familia del Dr. Lehman”. Autora: Sandra Araya (Ecuador).
4:00 p.m. Cinemateca La Tertulia - Proyección “Cara o cruz”.
4:30 p.m. Presentación del libro: “Botellas de náufrago”. Autor: Alberto Salcedo Ramos (Colombia). Presentadores: Alejandro Lopez* y Carlos Arango. *Profesor titular de la Universidad Del Valle.
6:00 p.m. Presentación de la novela “Después y antes de Dios”. Autor: Octavio Escobar Giraldo (Colombia). Presentador: Felipe Martínez.
7:00 p.m. Proartes, Carrera 5 # 7 – 02 - Lanzamiento de libro y apertura de exposición fotográfica, 'Cuarto oscuro / Cuarto Claro' de Mónika Herrán.