Ante la ratificación del Alcalde de Cali, Maurice Armitage, de destinar el 63 % del presupuesto público del Municipio para fortalecer programas educativos y formadores de niños y jóvenes, los embajadores de las Repúblicas del Ecuador y Perú presentes en el acto inaugural de la Feria Internacional del Libro de Cali, calificaron esta voluntad gubernamental como una determinación acertada, que se constituye en un ejemplo para otros mandatarios en el continente.
El burgomaestre caleño afirmó: “Nuestro propósito es destinar el 63 % del presupuesto a temas relacionados con la educación en los cuatro años de gestión, buscando decididamente a contribuir en sacar a nuestra sociedad adelante; por ello esta feria se enmarca en los esfuerzos por impulsar en las nuevas generaciones, prácticas de lectura y escritura; para que nuestros niños y jóvenes se formen con la convicción, que leer educa y garantiza que su vida será más agradable”.
Rafael Alonso Paredes, Embajador de Ecuador en Colombia, destacó que políticas similares ha venido implementado el gobierno del Presidente Rafael Correa, buscando que mediante la educación de la niñez y la juventud, se reduzcan problemas sociales como la delincuencia y violencia en los casos urbanos, preparando a hombres y mujeres, para los retos económicos del país.
Por su parte Ignacio Higueras Hare, Embajador del Perú ante la República de Colombia, se mostró gratamente impresionado de las determinaciones que en materia de educación se viene tomando en Cali, que en su opinión, le permite a la comunidad el afrontar procesos de progreso y desarrollo, garantizando un promisorio futuro.
Mientras que El Ecuador es el país invitado a la feria, Perú participa con una exposición de grabados de la obra del Inca Garcilaso de la Vega. El certamen editorial se extenderá hasta el 31 de octubre, en el Paseo de la Avenida Colombia, el Edificio Coltabaco y el Puente Ortiz.