Imprimir la información de la página

Consorcios de exportación, una ventana al mercado internacional

Consorcios de exportación, una ventana al mercado internacional

Comparte esta publicación

El programa Consorcios de exportación se implementa y se impulsa en la capital  del Valle gracias a una alianza interinstitucional liderada desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Onudi, la Agencia de Cooperación Internacional Koica y con el apoyo de la Alcaldía que  viene trabajando y promoviendo los consorcios como uno de sus objetivos para mejorar  la rentabilidad, competitividad y proyección de las empresas y empresarios.

“Este evento tiene que ver con el interés que se tiene desde la Asesoría de Fomento Económico -la cual próximamente será la Secretaría de Desarrollo Económico- de incentivar las exportaciones de la pequeña, mediana y gran empresa, es decir, aprovechar la diversificación  de la industria caleña y vallecaucana para llevarla a los mercados internacionales. Es un propósito de la Asesoría apoyarlos en lo que más se pueda y extender este fenómeno para que sigamos siendo un motor de desarrollo regional, nacional y  un ejemplo para el país, indicó el asesor, Felipe Lara.

Son ocho consorcios integrados por cerca de 50 empresas que buscan  penetrar con eficacia a los mercados extranjeros. Carlos López, experto internacional de la Onudi, explicó que los objetivos del proyecto son generar en el Valle del Cauca una masa crítica de empresas que exporte y dejar establecida una plataforma técnica y capacitada instalada de recursos humanos que puedan replicar el proceso; asesorar al Gobierno Nacional para que desarrollen sistemas de incentivos para los consorcios”.

Cosmecali es uno de los consorcios que está focalizado en la promoción de  exportaciones de industria en cosmética. Felipe Bernal resaltó el apoyo de la Alcaldía y señaló: “para nosotros ha sido muy valioso, nos han acompañado en la estructuración de un proyecto para presentar en Colombia, hemos tenido un acompañamiento muy profesional que nos permitió ser elegidos como proyecto ganador.

Potenciar las exportaciones de las Pymes es  una de las necesidades del Alcalde, que se verá reflejada en el logro de ganancias de productividad y en un cúmulo de conocimientos a través de estos programas de capacitación que ayudan a potenciar el crecimiento económico de la ciudad.

Galería fotográfica

ONUDID-emprendimiento47w.jpg
ONUDID-emprendimiento44w.jpg
ONUDID-emprendimiento41w.jpg
ONUDID-emprendimiento40w.jpg

Yuliana Valencia

Número de visitas a esta página: 1232
Fecha de publicación: 14/10/2016
Última modificación: 14/10/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana