Imprimir la información de la página

Alcaldía apoya fortalecimiento empresarial de 24 organizaciones de recicladores de Cali

Alcaldía apoya fortalecimiento empresarial de 24 organizaciones de recicladores de Cali

Comparte esta publicación

Mariela Pabón tiene 49 años y hace 18 está dedicada al reciclaje. Me gusta que ando para donde yo quiera, tengo libertad y me muevo por la ciudad para donde mejor me parezca.

Trabaja habitualmente ocho o nueve horas, no obstante, cuando quiere hacerse algo más de dinero, trabaja más horas. Eso sí, cuenta la recicladora de oficio, “uno mismo se pone su horario, nadie lo manda a uno”.

Son largas jornadas bajo el fuerte sol de Cali, pero Mariela sabe que lo más complejo de su trabajo no es propiamente vivir escarbando entre los desechos de las personas.

“Muchas veces la gente nos ‘hace el feo’. Incluso algunas amistades se alejan porque lo ven a uno carreteando. Pero no, nada de eso, este es mi trabajo y es un trabajo honrado. Me siento orgullosa de lo que hago”, cuenta María Doris Ruiz, quien  tiene 45 años y hace cinco recorre con su carreta el sur y suroeste de la ciudad, buscando material como pasta, cartón, lata y demás residuos que sea aprovechables.

“Me gusta separar lo que sirve de lo que no sirve. Imagínese, si nosotros no hiciéramos nuestro trabajo, la ciudad estaría muy sucia y los caños se llevarían mucha basura. Por eso habría muchas inundaciones”, asegura la señora Ruíz, quien es madre de tres hijas y tiene dos nietos. Por ellos es por los que baja todos los días desde la parte alta de Los Chorros, donde vive, para ‘carretear’. “Me gusta recoger chatarra, pasta, cartón. Yo sé que con este trabajo tengo plata en mi bolsillo de una, apenas venda lo que recojo. Eso es lo que me ha gustado mucho del reciclaje”.

Estas dos señoras se encuentran afiliadas a una de las 24 organizaciones de recicladores de oficio con las que la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, en alianza con Cedecur, realiza por estos días el proceso de fortalecimiento organizacional y empresarial para que dichas asociaciones y sus recicladores afiliados puedan acceder a los beneficios de la tarifa de aprovechamiento en el futuro.

“El tema de recicladores es un tema vital para toda la Administración Municipal. La Secretaría los está apoyando en su proceso. Este proyecto que estamos desarrollando lo que busca es fortalecer las organizaciones a nivel organizacional, empresarial y social”, explicó Leonor Garcés, profesional del Eje Recicladores de la Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo Territorial.

Desde septiembre se realizó la caracterización de las diferentes organizaciones, identificando el punto de partida de cada una frente al plan de fortalecimiento. “Se trataba de ver qué necesitaba cada asociación para estar mejor en la parte técnica, económica o jurídica. La idea es que ellos aprendan a llevar cuentas, a hacer asambleas de miembros para tomar sus decisiones, como debe ser”, sostuvo Garcés.

Durante octubre, los resultados de dichos diagnósticos están siendo socializados con las 24 organizaciones de recicladores de oficio, un proceso necesario para poder realizar el fortalecimiento empresarial.

“Lo que ellos hacen es muy importante porque promueven que la basura no se entierre sino que se aproveche. Es una labor vital para la ciudad”, indicó la profesional de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Nubia Lara, coordinadora del proyecto del convenio entre la Administración Municipal y Cedecur,

Explicó además que entre las falencias que tienen las organizaciones de recicladores de Cali es que hay mucho desconocimiento sobre normas importantes para ellos y su oficio, como el Decreto 596 de 2016 y la Resolución 276 de abril de 2016.

“Ya logramos articularnos con el Sena, con sus ofertas de formación de cursos cortos, mediante lo cual se certificarán a los recicladores de estas organizaciones en ejecución de operaciones para el manejo integral de residuos sólidos, a través de un curso de 40 horas. Después viene el proceso de certificación en competencias, requerido por la normativa vigente y priorizado por los recicladores en su proceso de formación, para que ellos puedan ofrecer los servicios como prestadores del servicio de aseo”, indicó Lara.

La Administración Municipal dispuso de $120 millones para apoyar seis proyectos productivos que surjan de este proceso de fortalecimiento organizativo y empresarial de las organizaciones de recicladores de oficio de Cali.

“La idea es que de todo este diagnóstico de sus situaciones actuales, las organizaciones de recicladores miren cómo se pueden unir y organizarse. Con el diagnóstico, las organizaciones pueden ver en qué parte están y ver cómo se puede conformar una unidad productiva para poder invertir esos recursos en la compra de camiones u otros equipos”, manifestó Garcés.

A comienzos de noviembre, la Alcaldía de Cali realizará una capacitación con 50 líderes de dichas organizaciones de recicladores, que brindarán voceros del Ministerio de Vivienda, la Superintendencia de Servicios Públicos y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), para revisar la normatividad y la legislación existente para el oficio del reciclaje.

En dicho evento también se abordará el tema del marco tarifario al que podrán acceder los recicladores.

“La de los recicladores de oficio es una labor silenciosa y desagradecida, porque la ciudadanía los ve desarreglados y con su carreta, pero están haciendo un trabajo fundamental para toda la ciudad. Parte de este proceso tiene que ver también con dignificar la labor del reciclador, a quienes hay que volverlos empresarios del aseo de manera organizada. Para que así puedan acceder a la tarifa de aprovechamiento”, recalcó la profesional de la Secretaría de Bienestar Social.

Para mediados de noviembre también se llevará a cabo en Cali un foro organizado por la Administración Municipal, en el que participarán al menos 300 recicladores, donde se conocerán, de la mano de expertos, las experiencias exitosas del oficio en el panorama latinoamericano y en el ámbito nacional.
Zuly Anacona Peña

Número de visitas a esta página: 477
Fecha de publicación: 12/10/2016
Última modificación: 12/10/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana