
Consolidándose como un espacio de reconocimiento a nuestro folclor, este sábado 15 de octubre regresa el Festival ‘Latinoamérica Canta y Baila’, que se realizará nuevamente con el Encuentro de Cantaoras, en el Paseo de la Avenida Colombia.
La programación, orientada a toda la familia caleña, se abrirá a las 11:00 de la mañana, con actividades gastronómicas, musicales y artísticas, que reflejarán las diferencias que nos unen, en un país lleno de paz y expresiones pluriculturales.
El Festival que ha sido reconocido por el Concejo de Cali como Patrimonio Cultural Caleño, para este año tiene como eje central el arte como elemento fundamental para la paz y su rol determinante en transmisión, conservación y dinamización cultural, recreando la identidad y la diversidad en reencuentro con la esencia de múltiples raíces de Latinoamérica bajo la conmemoración del ‘Día de la Raza’.
Esta conmemoración se iniciará con la participación de 250 jóvenes con la revista dancística ‘Mi Familia y Yo Danzamos’, luego dar paso a una muestra gastronómica, mecatos del Valle, comida típica de México y Perú, los Llanos Orientales y la Costa Pacífica colombiana, seguido de muestras de artesanía, peinados típicos latinoamericanos y colombianos.
La danza latinoamericana estará representada por las agrupaciones ‘Mi Raza’, contando además con la presencia internacional de ‘Raíces de Colombia’ y el Ballet ‘Tierra de Mil Colores’, embajadores de la danza colombiana y Latinoamericana ante el mundo.
El esplendor de la música andina y latinoamericana podrá admirarse a través de la presencia de ‘Ébano Andino’; quienes con sus voces, Quenas, Sikus, Bombos, Tiples, Charangos, Violines y Guitarras, traerán sus composiciones y el mensaje ancestral y actual del continente.
La fiesta latinoamericana estará acompañada de cantos costeros, han sido invitados Grupos ‘Electrochonta’, ‘Pura Sangre’, ‘Cantar del Llano’, ‘Remanso Pacifico’, ‘Integración Pacífica’ con las voces de cantaoras de Barbacoas, Guapi, Buenaventura, y se realizará el encuentro de cantaoras. Por su parte la maestra Gloria Perea, llegará con su mensaje de marimba y tonadas del pacífico, acompañada por las agrupaciones ‘Sones y Tambores’, rubricando su gesta de ancestro vivo.
Informes: 310 379 31 23