
Por primera vez en una ciudad de Colombia se realizará la Semana de la Cultura Ciudadana por el Medio Ambiente y la Paz, con el fin de visibilizar todas las iniciativas que los ciudadanos están haciendo en sus territorios, apropiándose de ellos para promover buenas actitudes, costumbres, acciones y las reglas mínimas compartidas, con el fin de construir una convivencia en paz desde la cotidianidad y así generar sentido de pertenencia por la Sucursal del cielo.
“Esta semana es una invitación a entendernos, en verdad, a ponernos en los zapatos del otro, de mirarnos a los ojos y reconocer que somos buenos y que podemos trabajar unidos por nuestra ciudad”, señaló Maurice Armitage, Alcalde de Cali.
En la ciudad, sus habitantes se ponen en los zapatos del otro para que en un trabajo en conjunto se realice un verdadero tejido social, entre las diferentes las comunas de los Territorios de Inclusión y Oportunidades -TIO y los corregimientos de La Leonera, Pinchindé, Pance y Los Andes. Iniciativas que se darán a conocer del 24 al 30 de octubre.
“Esta ciudad es pionera a nivel nacional por su trabajo en Cultura Ciudadana y por incentivar las buenas prácticas de comportamientos en diferentes espacios, pero lo más importante es reconocer las iniciativas comunitarias que se están adelantando con la inventiva de nuestra gente que se une para enfrentar los problemas que las aqueja, como las fronteras invisibles, el daño al medio ambiente, la falta de tolerancia, entre otras”, indicó Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana.
La semana de la Cultura Ciudadana por el Medio Ambiente y la Paz, será el escenario para la reflexión sobre la aceptación de las diferencias en la ciudad.
El lunes 24 octubre se realizará un diálogo de saberes en el Centro Cultural de Cali en el que estarán presentes los gestores de Cultura Ciudadana, Movilidad y Medio Ambiente, así como las personas que hace parte de las mesas de cultura ciudadana en los territorios, con el fin de capacitarlos en el enfoque sobre el tema en Cali.
Martes 25 de octubre. Los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de las comunas 6 y 13 y del corregimiento de Navarro, disfrutarán de historias de vida con personas que son “Héroes del Progreso”, incentivando al cambio en la ciudad, entre ellos estará Maurice Armitage, Alcalde de Cali. Actividad que estará liderada por la Secretaría de Educación.
El Miércoles 26 de octubre en las instalaciones del Terminal Paso del Comercio del MIO, en un trabajo en conjunto con Metrocali y la Asesoría del Cultura Ciudadana, nuestros gestores promoverán el buen uso de sistema masivo integrado.
El jueves 27 de octubre se realizará el día cívico donde se llevará a cabo un recorrido de apropiación de espacios públicos, un festival de cultura ciudadana y el foro “Protección de la flora como protección del recurso hídrico”.
El sábado 29 de octubre se realizará el festival ecológico por la Cultura Ciudadana Ambiental en el parque del Perro y Sembrando Vida en el Ecoparque La Bandera, procesos que lideran el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente - Dagma y la Asesoría de Paz.
El domingo 30 de octubre la Secretaría de Deportes y Recreación realizará la maratón A+10 en el Estadio de Atletismo Pedro Grajales, a partir de las 9:00 a.m.
En el marco de esta semana se realizará el lanzamiento de la estrategia de Cultura Ciudadana dirigida a los moto usuarios, liderada por la asesoría y la Secretaría de Transito. Así mismo el aula móvil y los gestores de movilidad, estarán por las calles de la capital vallecaucana promoviendo el respeto por las señales de tránsito y el peatón.
María Antonia Andrade V.