
Como parte de la celebración del ‘Mes del Patrimonio’, la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, se articula con las entidades presentes en el sector conocido como el ‘Cali Viejo’, para adelantar una serie de actividades este próximo sábado 24 de septiembre, en un espacio para toda la familia caleña, para disfrutar de manifestaciones artísticas como la salsa.
A través de la Red del Centro Histórico celebrará el mes del patrimonio y de la Salsa, como parte de la programación del “sábado al centro histórico”, con el fin de contribuir al reconocimiento y revitalización de este sector, mediante la difusión del patrimonio, la sensibilización ciudadana y el aprovechamiento de sus espacios por medio de diferentes actividades.
En la Audioteca del Centro Cultural de Cali, en horas de la mañana, se dictará un “Taller de Tradición Oral” para que adultos y chicos aprendan del legado de nuestros ancestros; en la sala audiovisual se proyectará la película “Ratchet and Clan”, para que los niños disfruten de películas que contribuyen al fortalecimiento de la cultura. Entre tanto en el Punto Vive Digital, sala 101, estará el “taller del profesor súper o”, mientras que en las salas de Exposición del Centro Cultural de Cali, estarán las exposiciones “entretejidos”, que es una combinación de arquitectura, arte y vestido y “entre columnas”, que mostrará el paisaje cultural del valle del cauca, en el corredor exterior. Las exposiciones irán de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Por su parte, el Archivo Histórico presentará una exposición de sellos del “Fondo Cabildo de la Antigua Santiago de Cali”, que será de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y en el marco de la exposición habrá un taller de sellos, para elaborar sellos del siglo xviii, el taller tendrá lugar de 11:00 a.m. a 12:30 p.m. en el segundo piso del Centro Cultural.
En el Centro de Memoria Étnico y Cultural, frente a la Iglesia La Merced, estarán las exposiciones “Arte Memoria y Resistencia”, que le apuesta a la construcción de paz desde el arte, y la exposición viva “Fronteras (in)visibles: 50”, historias 100 zapatos, donde cada zapato de la exposición, contará una historia distinta. de la misma forma, habrá una toma fotográfica por todo el Centro Histórico de Cali, desde la calle de la escopeta, hasta la Plaza de Caicedo. Al encuentro los asistentes podrán llevar sus cámaras fotográficas. El recorrido será de 10:00am a 12:00pm. Para los enamorados, pueden disfrutar de una exposición e intercambio de vinilos (lp) de boleros y baladas, en el marco de Amor y Amistad.
En la Sociedad de Mejoras Públicas, estará la exposición “+que dos”, que muestra a través de la reparación simbólica, diferentes historias de víctimas del conflicto armado. Allí mismo habrá un taller de preparación de dulce de macetas de alfeñique, que hace parte del Patrimonio Inmaterial caleño. La programación se complementará con una tradicional ‘Comitiva cultural’ que incorpora una muestra de la comida típica vallecaucana.
Como es costumbre en cada sábado al Centro Histórico, se adelantará un recorrido gratuito “Caminando mi Centro”, que se sumará a las Rutas Patrimoniales Teatralizadas, que saldrán de 3:00pm a 5:00pm, ven y diviértete con nuestros artistas.
El Museo de Arte Colonial y Religioso ‘La Merced’, tendrá abiertas sus puertas desde las 10:00 am hasta las 5:00pm, con su exposición permanente y la exposición temporal que será una exposición fotográfica de “Nuestra Señora de La Merced, patrona de Cali y de los cautivos”.
El Banco de la República, tendrá sus recorridos y visitas guiadas al museo del oro de 10:00am a 5:00pm y también tendrá las exposiciones “frente al otro”, donde se expondrán dibujos en el marco del postconflicto. También estará la exposición “Hernán Díaz”, donde se mostrarán trabajos inéditos del fotógrafo, de grandes figuras del siglo XX.
También en el banco se realizarán los talleres para compartir en familia: “Mi Patrimonio nuestro Patrimonio” y “El Dibujo como Medio para Construir un Listado”, que reúne recuerdos, miedos, de anhelos. Así m ismo estará la audición de música ancestral, que este sábado nos trae una muestra de música andina colombiana. Por último habrá un bazar de artesanos de macetas de alfeñique, para que deleites tu paladar con nuestro dulce autóctono.
Para cerrar el evento, a partir de las 5:00 de la tarde, en la Plazoleta del Centro Cultural de Cali, estará la Orquesta Huracán, que nos traerá salsa, para amenizar la tarde y puedas bailar al ritmo de sus melodías, que se complementará con un show de salsa en vivo, donde propios y turistas podrán aprender bailar.
Las entidades que hacen posible el proyecto ‘Sábado del Centro Histórico’, son la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, el Centro de Memoria Étnico y Cultural, el Área Cultural del Banco de la República, la Sociedad de Mejoras Públicas, y el Museo de Arte Colonial y Religioso ‘La Merced’.
Informes: 883 63 00