Imprimir la información de la página

Dagma continúa con recolección de caracoles africanos en zonas verdes de Cali

Dagma continúa con recolección de caracoles africanos en zonas verdes de Cali

Comparte esta publicación

A finales de agosto y principios de septiembre, la cuadrilla ambiental del Departamento Administrativo de Gestión Medio Ambiente, Dagma, ha atendido más de 38 solicitudes de la comunidad, en cuanto a la propagación de los caracoles africanos que hay en las diferentes zonas de Cali.

El caracol gigante africano se reproduce especialmente en la época invernal cuando el suelo está húmedo, “durante esta época, se han recolectado aproximadamente 16.572 especímenes de caracoles, lo que indica que aunque hay una disminución de las precipitaciones del clima en cuanto a lluvias, los especímenes siguen reproduciéndose con mayor proporción”, explicó, Javier Cañas del grupo de Flora y Fauna del Dagma.

El grupo de flora y fauna silvestre del Dagma, en conjunto con la nueva brigada ambiental compuesta por más de 100 jóvenes vinculados en empleos verdes, realizan socializaciones en los sectores donde más se propaga este espécimen, para darles a conocer detalles de su procedencia, reproducción y el peligro que representan para la salud.

Asimismo “se han capacitado aproximadamente 875 personas en las diferentes instituciones educativas y comunidad en general para contar con el apoyo de la ciudadanía en combatir esta plaga que cada día se propaga más en las diferentes zonas de la ciudad”, afirmó Luis Alfonso Rodríguez Devia, Director del Dagma.

Para evitar la propagación y el control de este espécimen se recomienda a la comunidad evitar el contacto directo con el caracol, utilizar guantes de látex (En caso de no tener, usar bolsas plásticas en sus manos), tapabocas y Bolsas plásticas para recolectar los caracoles, dijo Cañas.

Una vez se hayan recolectado estos especímenes, es recomendable aplicar cal a las bolsas, cerrarlas y llamar a las siguientes líneas 6530869 0 350-3150844, quienes se encargaran de recoger los especímenes y dirigirlos al Centro de Zoonosis de la Secretaria de Salud Pública que está vinculada junto con el Dagma en la erradicación de estos caracoles.

También se puede aplicar sal en las zonas que estén libres de este espécimen para evitar que se reproduzca en nuevas zonas. Por ahora, la autoridad ambiental interviene en las zonas más afectadas, de acuerdo a la cantidad de caracoles reproducidos y reitera a la comunidad el apoyo, organizando jornadas entre vecinos y familiares para ayudar en dicha recolección y erradicación.
Jennifer Dorronsoro Torres.

Número de visitas a esta página: 406
Fecha de publicación: 14/09/2016
Última modificación: 14/09/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana