
Durante la cuarta sesión del Comité de Justicia Transicional que se cumplió en Cali el martes 13 de septiembre, el Coordinador Mesa Municipal de Participación Efectiva de las Víctimas, Carlos Fernando Rojas, destacó el acompañamiento que ha encontrado en la Administración del Alcalde Maurice Armitage.
“Hay que agradecerle al Alcalde por el trabajo que ha estado haciendo. En seis meses ha logrado lo que no se había visto en Administraciones pasadas en Cali y eso hay que anotárselo. Estamos contentos. Hay municipios que nos llaman y nos preguntan sobre las acciones adelantadas. Agradecemos a la asesora Rocío Gutiérrez que en la Asesoría a pesar de los inconvenientes, se ha hecho un buen trabajo, como el que se hace desde la Unidad de Atención al Desplazado, UAO”.
El Representante de la Mesa Municipal de Víctimas también agradeció la “paciencia a los secretarios” porque se han sentido escuchados, así como el respaldo con el que han contado desde la Procuraduría y Personería. Asimismo, puntualizó que el trabajo se debe reforzar con la Mesa porque fueron elegidos por voto popular.
Las declaraciones del Representante se dieron al término del Comité de Justicia Transicional, de la cual la Asesoría de Paz, ejerce la Secretaría Técnica.
“Para nosotros es muy importante hacer acompañamiento a los proyectos para la población víctima del conflicto armado, que se promueven desde la Administración Municipal, los cuales están contemplados en el Plan de Desarrollo. A su vez, estamos atentos a fortalecer el trabajo con Mesa Municipal de Víctimas y seguir acompañándolos en las acciones que se proyectan”, precisó la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely.
Algunas de las acciones socializadas durante el Comité de Justicia Transicional, integrado por 18 miembros permanentes y 12 invitados, fueron por parte de la Secretaría de Salud, la atención psicosocial para la rehabilitación de las afectaciones derivadas del conflicto armado, en la modalidad individual, familiar y comunitaria; acompañamiento frente a re experimentación de pérdidas; acompañamiento en duelo, violencia sexual y violencia basada en género con ocasión del conflicto armado.
Por su parte la Secretaría de Vivienda se refirió a la alianza con el Fondo Nacional del Ahorro, FNA, en su propósito de brindar de manera preferencial a la población víctima del conflicto armado en situación de desplazamiento, asesoría y orientación de cómo obtener el cierre financiero para la adquisición de vivienda, además de conseguir la inserción de los mismos al sistema financiero.
*Se anexa el listado de miembros permanentes y que asistieron a la cuarta sesión del Comité de Justicia Transicional
Ximena Cabrera Minotta