
Abrazar a una persona extraña que estuviera vendada en una calle de la ciudad, fue uno de los tres retos que la Asesoría de Cultura Ciudadana, en conjunto con Coprovisionarios, tenía para realizar varias mediciones experimentales, cuyos resultados permitirán diseñar la estrategia de convivencia que se aplicaría en la ciudad.
“Esta es una de las acciones que en cultura ciudadana, la Alcaldía de Santiago de Cali avanza para mejorar los niveles de convivencia en la ciudad. Cuando abrazamos al otro y somos capaces de reconocer que necesitamos de los demás, y no cuidarnos del otro, podemos lograr que esta ciudad cambie y avance en temas tan importantes como la seguridad y resolver los conflictos de la vida diaria” señaló, Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana de Cali.
Así mismo, los caleños se encontraron en el Bulevar del Río, rompe tráficos que simulaban dos personas de etnias distintas a las cuales le podían dar cualidades y adjetivos.
“Lo que pretendíamos era conocer la percepción que los caleños tienen con relación a la población Afro descendiente y mestiza” dijo Laura Mayor, coordinadora de Corpovisionarios en Cali.
El último experimento social se realizará con el gabinete municipal y funcionarios públicos para medir la discriminación implícita a la hora de servir y de construir políticas públicas.
María Antonia Andrade V.