Imprimir la información de la página

Soluciones conjuntas a problemas del barrio San Antonio, anuncian las autoridades

Soluciones conjuntas a problemas del barrio San Antonio, anuncian las autoridades

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Reunio?n-comunidad--San-Antonio-Seguridad-03w.jpg
Reunio?n-comunidad--San-Antonio-Seguridad-14w.jpg
Reunio?n-comunidad--San-Antonio-Seguridad-15w.jpg
Reunio?n-comunidad--San-Antonio-Seguridad-125w.jpg
Reunio?n-comunidad--San-Antonio-Seguridad-131w.jpg
Reunio?n-comunidad--San-Antonio-Seguridad-147w.jpg

Red de apoyo, frentes de seguridad, conformación de comités de seguridad, botones de alarma, un nuevo cuadrante, un vehículo Dúster y mucho compromiso de la comunidad, son las soluciones que a corto plazo liderarán las autoridades municipales para contrarrestar los problemas delincuenciales en el barrio San Antonio y zonas aledañas.

Así quedó consignado durante el Consejo Comunitario de seguridad que adelantó el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, en San Antonio para continuar con la solución a la crisis de seguridad puesta en evidencia luego de la muerte del parapentista Juan Manuel Álzate en medio de un robo.

El plan de trabajo también incluye un seguimiento de inteligencia que se hace a dos bandas de delincuentes que se han detectado en la zona turística y la asignación de un fiscal que estará en una sala de denuncias directamente en el CALI 3. Así mismo se adelanta investigación de cuatro líneas de expendios de estupefacientes para lograr desarticular estas estructuras que están arrebatando la tranquilidad de residentes, comerciantes y visitantes del tradicional barrio caleño.

Laura Lugo, Secretaria de Gobierno de Cali, manifestó que se continuarán haciendo las reuniones con la comunidad. “Ya nos hemos reunido con las Juntas y la próxima semana se hará otra en articulación con Tránsito, policía y gobierno para organizar a la comunidad y así trabajar conjuntamente”, afirmó la funcionaria.

Dijo que la próxima reunión será el 3 de octubre para hacer seguimiento a las nuevas actividades que incluyen intensificar el control del tránsito de moto. “Hicimos un recorrido y eso sumado a las decisiones del Consejo de Seguridad vamos a poder trabajar”, indicó.

Por su parte, el comandante de la policía metropolitana Brigadier General Nelson Ramírez, reconoció que se están presentando problemas de seguridad como hurtos, tráfico de estupefacientes, inconvenientes en la movilidad, invasión del espacio público y presencia de habitantes de la calle por lo que las medidas serán inmediatas.

“Se van a desarrollar mecanismos que van a permitir blindar al barrio y sus alrededores. Habrá alarmas comunitarias y se hará una revisión de las seis cámaras existentes para ver si el próximo año se amplía la cobertura de cámaras”, expresó el comandante.

Otra iniciativa surgida al interior del Consejo es la integración de las cámaras de establecimientos particulares al centro de monitoreo de la policía facilitando la reacción oportuna de la policía.

El comité de planificación destinó $120 millones de su situado fiscal para que sean invertidos en alarmas comunitarias.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 868
Fecha de publicación: 02/09/2016
Última modificación: 02/09/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana