
Inicia la temporada invernal y con ello aumentan las congestiones vehiculares y los accidentes de tránsito de los cuales la mayoría son generados por afanes e imprudencias.
Algunas de las causas externas de los accidentes en temporada de lluvias son la disminución de la visibilidad debido a la lluvia, los empozamientos de agua y la reducción de la fricción de las ruedas con el pavimento, debido al efecto de acuaplaneo (situación en la cual un vehículo atraviesa a cierta velocidad una superficie cubierta de agua, llevándolo a una pérdida de tracción y control del mismo por parte del conductor).
Todo esto se suma a las posibles deficiencias en el estado del vehículo o la irresponsabilidad de algunos conductores que no reducen la velocidad o no mantienen una distancia de seguridad apropiada.
Para reducir el riesgo de accidentes en las vías caleñas la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal, a través de su cuerpo de Agentes y Gestores de movilidad, hacen las siguientes recomendaciones a los conductores:
Revise su vehículo:
Mantenerlo en buenas condiciones de funcionamiento es importante para prevenir accidentes. Tenga en cuenta principalmente:
·Los neumáticos: Éstos deben contar con el labrado necesario para poder garantizar la salida del agua de la superficie de rodamiento. Unas ruedas lisas tienen mayor posibilidad de generar un grave accidente debido a la falta de tracción o adherencia en vías húmedas o inundadas.
·Los frenos: Una revisión periódica del sistema de frenos de su vehículo es recomendable para reducir riesgos. Antes de llegar a una intersección toque el pedal del freno para estar seguro de su efectividad y tener suficiente espacio para reaccionar en caso de sentir deficiencias (Por ejemplo: cuando el freno está muy “largo” en el recorrido del pedal; cuando no frena adecuadamente o sólo algunas ruedas frenan y las demás no). Tenga presente que la distancia de frenado se duplica en un pavimento mojado.
·Las Luces: Es importante ver y que nos vean (especialmente en moto) Por esta razón, es fundamental que todas las luces del vehículo enciendan adecuadamente, y encenderlas cuando empiece a llover.
·Los Limpiaparabrisas: Éstos deben limpiar perfectamente la mayor parte del parabrisas. Si las gomas de su auto dejan “rayas” de agua, cámbielas inmediatamente. También asegúrese que las “plumillas” sean del tamaño correcto, unas muy pequeñas no le darán buena visibilidad y unas demasiado grandes podrían desgastarse prematuramente.
Recomendaciones para el conductor:
·Reduzca la velocidad cuando llueve. Esto es primordial para reducir el riesgo de un accidente.
·Es recomendable aumentar el espacio de seguimiento con el vehículo que va delante, ya que al estar el piso mojado se requiere mayor espacio para detenerse.
·No haga cambios intempestivos de carril. Cuando vaya a pasar al otro carril o vaya a cruzar, utilice las luces direccionales con suficiente anticipación. También puede usar señales de mano para indicar el giro o cambio de carril.
·Baje la velocidad al cruzar por un charco de agua al lado de otro vehículo, especialmente si es un motociclista, un ciclista o un peatón. Al pasar velozmente por un charco puede lanzar el agua al parabrisas o al rostro del otro conductor o peatón impidiendo su visión y haciéndole perder el control.
·Encienda las luces para que sea más visible, en especial si transita en motocicleta.
Tenga en cuenta que nunca se sabe que hay bajo un charco o que tan profundo es, por lo que no se recomienda pasar por encima de ellos. Sin embargo, si no hay otra alternativa reduzca se velocidad y mantenga la dirección sujetando el volante o manubrio con ambas manos. Al salir del charco frene el vehículo continuamente para secar los frenos.
Finalmente, mantenga la calma en una congestión; no se desespere, resulta mejor llegar tarde que no llegar a su destino.