Justo cuando se posaba el sol en el extremo oriente de la ciudad, la brigada ambiental del Dagma hacía presencia, cual si fuera una mancha verde a lado y lado de los separadores viales que comprenden el tramo que lleva el mismo nombre de la capital vallecaucana.
Fueron dos grupos de más de 150 hombres trabajando entre la carrera 1ª hasta la carrera 50 de este importante corredor vial, quienes intervinieron cerca de 18 kilómetros con el fin de mejorar su aspecto paisajístico, realizando actividades de recolección de residuos sólidos, arbóreos y escombros, entre otros elementos que afean el entorno de estos sectores de las comunas 6, 7, 14 y 16.
Y es que a medida en que la brigada iba avanzando en su recorrido, los habitantes salían al paso para elogiar con todo tipo de epítetos la labor que este grupo de hombres y mujeres realizan con ímpetu y gozo, generando sensaciones positivas a la comunidad.
Es de destacar que este tipo de labores de enlucimiento despierta todo tipo de interés a sus habitantes, pero ante todo el sentido de pertenencia de estos territorios, como es el caso del barrio San Luis de la Comuna 6, donde en un esfuerzo de la comunidad sus habitantes se dan cita cada ochos días entre sancochos y refrescos para realizar jornadas de mantenimiento y así darle un toque distinto al parque lineal de este importante sector.
“Esto nunca se había visto, sinceramente el barrio y esta zona necesitan este mantenimiento y pues me parece fabuloso que entre ustedes y nosotros trabajemos por conservar este tipo de parques ya que nos interesa tener las zonas despejadas y agradables para el disfrute de todos los que vivimos aquí”, expresó Edilberto Viveros, líder comunitario del barrio San Luis.
Entre tanto, José Antonio Torres, uno de los jóvenes que hacen parte del colectivo Fundación Pez de la Comuna 14 dijo que: “este tipo de actividades se han ido perdiendo por muchos ciudadanos de este sector del oriente, así que con esta jornada estamos invitando con nuestras acciones a que se contagien para que entre todos podamos preservar y conservar nuestro medio ambiente”.
Este tipo de jornadas de embellecimiento se irán realizando a lo largo de este segundo semestre del año, con el fin de hacer de Cali una ciudad ordenada, limpia y sustentable ambientalmente, porque Cali progresa contigo.