Imprimir la información de la página

Cali Cómo Vamos confirma positiva dinámica de empleabilidad en la ciudad

Cali Cómo Vamos confirma positiva dinámica de empleabilidad en la ciudad

Comparte esta publicación

Dentro del Informe anual “Cali Cómo Vamos” para el año 2015, se conocieron también algunas cifras sobre el comportamiento de ciertas variables para el primer semestre de 2016, donde se destaca la consolidación de Cali en la positiva dinámica en materia de empleo y generación de ingresos para los ciudadanos, objetivo primario de la administración de Maurice Armitage, quien desde la campaña se comprometió a buscar soluciones para este tema.

El informe analiza el área Cali – Yumbo en materia de ocupación, aspecto en el que se observa un incremento, para el primer semestre de 2106, del 60,8%, superior al 59,2% del mismo periodo de 2015. Marvin Mendoza, jefe de “Cali Cómo Vamos”, aseguró que “los análisis demuestran un aumento en el número de empresas matriculadas en Cali se incrementó este año en un 18%. Estos indicadores dan cuentan de una buena dinámica económica dentro de la ciudad”.

En lo corrido del año, se han creado 4.573 nuevas empresas dedicadas al comercio, 2.104 de servicios y 1.133 de industria manufacturera, las tres áreas de mayor crecimiento. Para el subdirector de Planeación Municipal, Oscar Escobar el estudio es “un insumo que se produce desde la ciudadanía y que para nosotros es muy importante porque nos permite conocer la percepción ciudadana respecto al desarrollo y al ritmo de la ciudad en diferentes temas. “Cali Cómo Vamos” se enfoca en los resultados y a nosotros en la administración nos permite ajustar las estrategias para afinar esos resultados en la ciudadanía”.

“Cali Cómo Vamos 2015” da cuenta de aspectos en los cuales se debe hacer un esfuerzo para mejorar los indicadores y procurar una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Si bien se nota un aumento en los índices en materia de educación, estos siguen siendo inferiores a los que se presentan a nivel nacional. Igualmente, el índice de calidad de agua de los ríos, disminuyó en 2015 con relación al 2014.

Tanto educación como la calidad de agua en las vertientes fluviales de la ciudad, son indicadores cuya variación es el resultado de políticas de largo plazo, por lo cual su intervención para mejorarlos urge de manera especial para la administración municipal. De hecho, en el primer trimestre del año, el Dagma anunció la inyección de recursos que antes se dedicaban a las podas de zonas verdes de la ciudad y que no eran responsabilidad de dicha entidad, para dirigirlas al mantenimiento del cauce de los ríos.

Hacer clic para ver presentación

Paulo Castrillón

 

Número de visitas a esta página: 720
Fecha de publicación: 17/08/2016
Última modificación: 17/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana