Imprimir la información de la página

Primera Macrorrueda para la reconciliación tendrá como sede Santiago de Cali

Primera Macrorrueda para la reconciliación tendrá como sede Santiago de Cali

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

_GTR1503w.jpg
_GTR1506w.jpg
_GTR1511w.jpg

La Corporación Reconciliación Colombia presentó este miércoles 17 de agosto  la Macrorrueda para la Reconciliación como una gran apuesta que presentará a los colombianos la reconciliación y el posconflicto en acción junto con todo el equipo de entidades y organizaciones que apoyan esta iniciativa a llevarse a cabo los días 19 y 20 de octubre en la ciudad de Cali.

“Este es un reconocimiento que la Corporación y la Alcaldía hacemos a todos aquellos proyectos que por la manera cómo están construidos, por cómo operan o por los efectos que logran, transforman la lógica de lo individual, hacia una lógica de lo individual, hacia una lógica de lo colectivo y promueven la reconciliación generando mayor equidad y mejores oportunidades”, afirmó Maurice Armitage Alcalde de Cali.

La Macrorrueda busca inspirar a todo un país, dar voz a las iniciativas que desde hace años trabajan por la reconciliación, conectar actores, así como gestionar conocimiento y recursos para orientarlos al apoyo de proyectos de reconciliación.

Este será el primer escenario que permitirá visibilizar a nivel nacional la reconciliación en acción. Durante el evento de lanzamiento el comité promotor, compuesto por más de 20 organizaciones de la sociedad civil, sector privado, público e internacional que trabajan para sacar adelante la Macrorrrueda, presentaron los avances en el desarrollo de esta iniciativa, la agenda propuesta así como el impacto que tendrá en la reconstrucción del tejido social y económico del país y compartió con 5 de los proyectos que asistirán a este evento a realizarse en  octubre próximo.

Dentro de los asistentes se encontraban Maurice Armitage, Alcalde de Cali, Alejandro Santos, Presidente de la Junta Directiva de Reconcilación Colombia, Julián Dominguez, Presidente de Confecámaras, Roberto Pizarro, Presidente de la Junta Directiva de la Unidad de Acción Vallecaucana, Jacobo Tovar, Presidente de Comfandi, Luis Fernando Rico, Presidente de Isagén, Representantes de la Gobernación del Valle del Cauca y diplomáticos de Suecia, USAID, PNUD, Canadá, CAF, Rafael Pardo, Alto Consejero para el Posconflicto, Tatyana Orozco, Directora de Prosperidad Social, María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Alejandro Gamboa Director de la Agencia Presidencial de Cooperación, David Luna, Ministro de las Tecnologías de la información y la comunicación, entre otros.

Durante estos dos días en Cali, 350 proyectos que promueven la reconciliación y 600 asistentes itinerantes participarán de una rueda de negocios, de espacios de intercambios de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas así como de sesiones de mentoría, diversos paneles y conferencias que permiten abordar los retos que Colombia enfrenta en materia de reconstrucción de la confianza y el tejido social basados en la experiencia de muchas acciones que desde hace décadas ya se llevan a cabo.

Así mismo, de manera simultánea el país podrá participar de la Macrorrueda para la Reconciliación a través de actividades que se realizarán en 3 municipios con otros 200 proyectos y de los 6000 puntos Vive Digital en todo el territorio nacional. Los promotores de la Macrorrueda para la Reconciliación han convocado a los empresarios a nivel nacional, fondos de inversión internacionales, organizaciones sociales y entidades de cooperación a asistir y sumar esfuerzos que permitan fortalecer estos 350 proyectos que hoy son ejemplo para el país.
“Hace tres años  Reconciliación Colombia emprendió un viaje por todo el país con el fin de conocer y visibilizar el camino ya recorrido en materia de reconciliación por los colombianos y fortalecer estos esfuerzos. La Macrorrueda para la Reconciliación es el escenario donde aterriza todo el trabajo de estos años del equipo de la Corporación y sus aliados a través de acciones concretas.” Afirmó Ricardo Santamaría, Director Ejecutivo de Reconciliación Colombia.

Este lanzamiento se llevó a cabo en el marco de la Semana del Emprendimiento por la Paz y la Reconciliación, un espacio de creación liderado por la Corporación en el que participarán los proyectos seleccionados del Fondo Reconciliación Colombia en la convocatoria “Innovaciones para la paz y la reconciliación”, y en donde empresarios y emprendedores compartirán experiencias conocimientos e ideas para promover el desarrollo de iniciativas empresariales que aporten a la construcción de paz y reconciliación de Colombia.

Laura Lozano Morales

Asistente de Comunicaciones
Reconciliación Colombia
Celular: 3202342762
Fijo: 1-3076888 ext: 7457
Dirección: Carrera 11 a # 93 - 94 Piso 4
Correo: llozanom@reconciliacioncolombia.com
Twitter: @ReconciliaCol
www.reconciliacioncolombia.com
 

Número de visitas a esta página: 676
Fecha de publicación: 17/08/2016
Última modificación: 17/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana