
“Tenemos que empezar a pensar el políticas públicas que trasciendan al gobernante de turno, le den identidad y permanencia a los procesos de las comunidades”, estas fueron las palabras de Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana de Cali, en el encuentro académico y conversatorio central, Memorias de Petronio como Política Pública.
Durante su intervención visibilizó la gran apuesta del alcalde Maurice Armitage en Cultura Ciudadana y de construir sobre lo construido. Se destacó el recorrido realizado por diferentes territorios del pacífico colombiano a las comunidades por medio de las zonales, donde no solamente se incluyó el tema de la audición de los grupos, sino el componente de carácter pedagógico para que las personas de la ciudad, pudieran entender e interpretar de manera más pertinente sus sentires y sueños.
“La política pública no se construye desde el escritorio del servidor público si no en los territorios con las comunidades. El Festival Petronio Álvarez a través de estos 20 años, tiene un legado muy importante que empieza en Santander de Quilichao, donde nace la primera asociación de músicos de orígenes caucanos y el primer festival de música nortecaucana, Eliecer Carabalí”, añadió la Asesora de Cultura Ciudadana.
La política pública se construye con la gente apropiándose y empoderándose de sus propios procesos como este, el Festival Petronio Álvarez. “Estos cuatro años en Cali se va a trabajar el tema de la interculturalidad para trascender y construir el dialogo cultural. Esta es una ciudad diversa y ese es su potencial” agregó.
En Cultura Ciudadana en Cali se va a trabajar en construir la interculturalidad, donde todos se reconozcan: indígenas, afros y mestizos, para empezar a dialogar y caminar juntos. Así mismo se pretende disminuir la segregación socio espacial, ya que en Cali las poblaciones están espacialmente divididas.
En la Estación Unidad Deportiva del MIO, en el marco del Festival se está trabajando en la construcción de la interculturalidad.
María Antonia Andrade V.