Imprimir la información de la página

Disfruta de los olores, sabores, colores y texturas del Pacífico

Disfruta de los olores, sabores, colores y texturas del Pacífico

Comparte esta publicación

Dicen que la comida del Pacífico encierra cierto embrujo.  Algunos afirman que el  mar impregna cada alimento y le proporciona ese mágico sabor, otros le atribuyen su exquisitez a las manos afro que con esmero preparan los suculentos platos y complacen a los paladares más exigentes a nivel mundial.

“Me gusta  jugar con los ingredientes, hago una cosa, hago la otra y soy mi propia crítica porque voy evaluando qué queda bien y que no. Mis manos empiezan a moverse y cuando preparo un alimento siento que moldeo  una obra de arte”, manifestó Lida Lorena Venté, quien este año ocupó uno de los primeros puestos de la muestra de cocina tradicional que hace parte del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, la cual tiene 70 expositores.

Esta mujer, de piel trigueña, lleva más de nueve años extasiando los paladares de quienes prueban su comida. “Uno de sus platos recomendados, es el Arroz Atollado de Cangrejo, un plato tradicional de Santa Bárbara Timbiquí, de donde es su origen y señala que su éxito se debe al amor con el que prepara los platos.

Por su parte Gloria García Bolívar, asistente de la muestra de cocina tradicional, expresó: “Siempre he sido fanática de la comida del Pacífico colombiano, sus mariscos, sus pescados y la forma de preparar los alimentos me fascina.  Descubrí que la variedad de sabores, presentaciones y técnicas de preparación, no caben en la imaginación de nadie”.

La señora García Bolívar agregó  que poder disfrutar de la riqueza culinaria que ofrece un litoral de 1.300 kilómetros llenos de buen sabor, es un privilegio que  brinda la Administración Municipal.

En este sentido, la oficina de Turismo de la Secretaría de Cultura del Municipio, coordinada por Bania Guerrero Ramos trabajó para garantizar los mejores expositores en gastronomía,  artesanías y bebidas autóctonas, con el fin de brindarle una excelente calidad a los asistentes del Festival Petronio Álvarez, demostrando que este proceso cultural, no solamente salvaguarda la música de esta región, sino también sus tradiciones y sus costumbres.

Los mejores expositores de cocina tradicional conforman todo un corredor, ubicado en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, Ciudadela Cultural, ofreciendo a la comunidad   las delicias del Pacífico colombiano, con la calidad garantizada de la selección que con anterioridad realizó el jurado experto en materia gastronómica.
Zuly Anacona Peña
 

Número de visitas a esta página: 470
Fecha de publicación: 10/08/2016
Última modificación: 10/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana