Imprimir la información de la página

Con un homenaje a Markitos Micolta llega al Petronio el grupo Sonar, de Quibdó

Con un homenaje a Markitos Micolta llega al Petronio el grupo Sonar, de Quibdó

Comparte esta publicación

La chirimía tradicional del Chocó será defendida en el vigésimo Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez por el grupo Sonar del Centro Cultural Mama-Ú de la Universidad Claretiana, Uniclaretiana, sede Quibdó.

Indalecio Sánchez Mosquera, director del grupo Sonar, conoce muy bien cuál es el punto fuerte de su agrupación y cuál es su responsabilidad. “El fuerte de nosotros es la esencia de la chirimía, la chirimía auténtica. Seguimos preservando lo tradicional y estamos preparados para defender en el Petronio el título de Mejor interpretación de Clarinete, ganado en 2015”, explicó.

Sánchez confía plenamente en el repertorio que Sonar de Mama-Ú ha elegido para el Petronio Álvarez: la Polka #4 del folklor chocoano, el Jujú levanta polvo, compuesto por Alfonso Córdoba (el Brujo), y una canción inédita, a ritmo de abosao, titulada Canta Marcos Canta, compuesta por Yernny Palomeque, como homenaje al vallecaucano Markitos Micolta, gran exponente de la música del Pacífico.

Sonar nació en febrero de 2010 como resultado del proceso de educación y fortalecimiento musical del Centro Cultural Mama-Ú, de la Extensión Cultural de Uniclaretiana, la institución de educación superior con mayor presencia en los territorios del Pacífico colombiano.

“La expresión Mama-Ú, tuvo su origen en la bella canción popular que tiene por estribillo la expresión ‘Ay, mama-ú, ay mama-ú’, una especie de lamento lleno de ternura; en esencia es un grito de amor y de confianza hecho desde el fondo de la selva”, explicó Justa Victoria Sánchez, quien fuera directora del Centro.

Johanna Robledo, cantante del grupo y estudiante de Psicología en Uniclaretiana, está orgullosa de representar en el Petronio al Departamento del Chocó y a su Alma Máter. “Mi principal objetivo es ganar el primer puesto y dar a conocer el importante trabajo cultural de nuestra Universidad, comprometida con la población y la defensa de los ricos territorios del Pacífico”, manifestó.

Sonar Mama-Ú está conformado por Yeiler Arias y Jhonier Mena en los clarinetes; Carlos Francisco Mena en el bombardino; los cantantes Jhoana Robledo, Karen Córdoba y Yeison Sánchez y el músico Indalecio Sánchez, Director de la agrupación.

Informacion: Anny Garcìa. 3206744067

Número de visitas a esta página: 745
Fecha de publicación: 09/08/2016
Última modificación: 09/08/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana