
El Quilombo, espacio lúdico – pedagógico del Festival Petronio Álvarez, es lugar donde se le rinde un homenaje permanente a su creador, el maestro caleño Germán Patiño Ossa, quién manifestó siempre su amor por los temas del litoral.
Germán Patiño desde su obra “Con voce de Caramela” resaltó la importancia de las diferentes expresiones y formas de concepción cultural de la región Pacífica colombiana, se hace evidente la danza, un tipo de música, un evento, una forma de conexión entre los pueblos del pacifico, donde se visualiza la poesía y las tradiciones orales.
“En el Quilombo se desarrollará una experiencia vivencial que visibilizará e integrará el arte y la cultura de las comunidades del pacífico colombiano para que la familia disfruten y aprendan de la interculturalidad de nuestros pueblos”, dijo Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana de Cali.
En el Quilombo, expresiones culturales como el levantamiento de tumbas, alabaos, gualíes, chirimía tradicional, La Jota chocoana, las fiestas de San Pacho, entre otras, serán las manifestaciones culturales que se podrán apreciar. Así mismo la narración oral y las cocinas de las comunidades del pacifico harán parte de las expresiones artísticas.
En el marco del Festival Petronio Álvarez, que se llevará a cabo en la Unidad Deportiva Alberto Galindo contiguo al Coliseo del Pueblo, el Quilombo se podrá disfrutar a partir de las 2:00 p.m.
Este año el Quilombo es coordinado por la Red de Bibliotecas Públicas de la Secretaría de Cultura y Turismo.
María Antonia Andrade V.