
La Ley 918 de diciembre 15 de 2004 declaró el día 4 de agosto como el “Día del Periodista y Comunicador”, en conmemoración de la primera publicación de la “Declaración de los Derechos del Hombre”, realizada el 4 de agosto de 1794 por Antonio Nariño, Precursor de la Independencia.
Dicha ley fue sancionada por el entonces Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, reconociendo la categoría profesional a quienes acrediten el ejercicio de su actividad como periodistas o comunicadores. Ella tiene por objeto la adopción de normas legales para la protección laboral y social de la actividad periodística, a fin de garantizar su libertad e independencia profesional.
Tradicionalmente se celebra el 9 de febrero, porque fue el 9 de febrero de 1791 cuando nació la celebración del Día del Periodista en Colombia debido a la aparición del primer periódico “Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá”, dirigido por Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria, de origen cubano. Desde ese momento comienza en Colombia el ejercicio del periodismo profesional, fecha que se consagró con la Ley 51 del 18 de diciembre de 1975.
Para dirimir esta dualidad, los periodistas independientes celebran su día el 9 de febrero y aquellos que cumplen sus funciones en estamentos gubernamentales lo hacen el 4 de agosto para no infringir el mandato legal.
Aunque no haya una unificación de la festividad de este día, la Alcaldía de Santiago de Cali y en su nombre el Alcalde Maurice Armitage y su gabinete en pleno, felicitan a quienes ejercen esta profesión, registrando el diario acontecer con objetividad y responsabilidad.
William López Arango