
Después de haber realizado el Foro sobre resiliencia, Cali ha sido invitada al lanzamiento del programa en Medellín, la segunda ciudad colombiana en asumir el reto de tener consciencia de la necesidad de crecer, adaptarse y transformarse frente a los desafíos modernos.
El evento se realizará los días 26, 27 y 28 de julio y dentro de la agenda se contempla el intercambio de experiencias exitosas y un taller sobre gestión del riesgo, resiliencia y cambio climático.
Igualmente, se firmará el convenio entre Medellín Resiliente y Cali Resiliente para construir un trabajo conjunto y crear sinergia en torno al manejo de los retos e impactos generados en las ciudades.
Vivian Argueta Bernal, representante caleña que ondea con distintas organizaciones la bandera de la resiliencia en Cali se anticipó a la importancia de introducir en las agendas locales no solo el concepto sino el estilo y esquema. “Cali fue invitada en el mes de diciembre para formar parte de las 100 ciudades resilientes del mundo y hace un mes realizamos el foro en el que participaron 120 delegados de organizaciones asentadas en la ciudad. Vamos a hacer una agenda para implementarla en los próximos dos años”, recalcó la especialista en desarrollo urbano.
Para Argueta Bernal Cali tiene grandes desafíos en los que se trabajará durante los dos años de implementación de la agenda: “el jarillón del río Cauca es quizás el más importante no solo por los riesgos que genera sino también por la nueva cultura que debe construirse en pro de un medio ambiente sostenible. También tenemos el trabajo en el corredor verde, la planificación urbana, los siete ríos y la cobertura en saneamiento básico”, agregó.
Anna María Castro Casas