
De las 85 agrupaciones participantes, 75 cumplieron con todas las condiciones, 41 audicionaron en vivo el 7, 8 y 9 de Junio en el Auditorio del Centro Cultural, y las restantes fueron evaluadas por el jurado calificador. En total pasan a semifinales 30 agrupaciones que audicionarán a lo largo de toda la ciudad.
Las estaciones del MIO, el MIO Cable, el Mirador de Siloé, las antiguas bodegas de la Industria de Licores del Valle, centros comerciales de Cali, la Terminal de Transporte, el Edificio Coltabaco, la Estación del Ferrocarril, reconocidos hoteles de la ciudad, la Plazoleta Jairo Varela y Paseo de la Avenida Colombia, entre otros espacios, albergarán esta etapa del proyecto.
Participan agrupaciones en su mayoría de Santiago de Cali, pero también de distintos lugares del Valle del Cauca y Colombia, demostrando así que el proyecto es un evento de ciudad de carácter regional y nacional, que las bandas y solistas lo consideran dentro de su abanico de oportunidades como espacio de encuentro, aprendizaje y visibilización. Algunos de los grupos vienen de ciudades cómo: Bogotá (Cundinamarca), Pasto (Nariño), Buga, Santa Rosa de Osos (Antioquia) Ginebra, Palmira, Santander de Quilichao (Cauca), Yumbo, Candelaria y Puerto Tejada.
La etapa de semifinales tendrá una duración de 24 días aproximadamente. Para ello se hará todo un gran desplazamiento con las agrupaciones, personal técnico y logístico que registrará lo mejor de cada agrupación musical, con grabaciones en audio y vídeo en vivo, que servirán de insumo para que sean no solamente evaluados por el jurado calificador que tendrá la difícil tarea de seleccionar los mejores, sino que a su vez será el insumo para desplegar toda su visibilización a través de las redes, entre otros mecanismos de circulación y promoción.
Esta mecánica, que se diferencia de las de los últimos cuatro años, le da un nuevo giro al proyecto y lo potencializa para beneficio de los artistas quienes desde ya tendrán un material importante de promoción y circulación que difícilmente se puede adquirir en otro tipo de concurso.
Por estos procesos que avanzan al ritmo de los cambios tecnológicos y exigencias del mercado Metrópolis, Compartiendo Territorios, se sigue constituyendo como un proyecto innovador y como una experiencia significativa tal y como lo calificó el Ministerio de Cultura dentro del Programa Nacional de Concertación en el 2014.
Pasadas las audiciones, el jurado calificador compuesto por académicos y músicos reconocidos nacional e internacionalmente de la región evaluaron los grupos pasando a esta segunda etapa los siguientes participantes:
URBANO ROCK SALSA
-Logia Crew -Arol -Camilo y su Adrelatina
-Shangay Urbano -Andrés Pasos -La Pesada
-Soyla Crew -Barrio Blues -La Marejada
-Vibration Klan -Chernobyl -Mauro y la 493
-Complementos -La Boheme Band -Cuerda y Son
-Felix -La Perla del Once -Clave Latina
-Jossefer -Los Hotpants -Orquesta la Vía
-Estring Rap -Ra la Culebra -Eyber Qva y su Orquesta
-Kf Crew -Rec -Son 21
-Sabe Cilantro -Vrazz -Son del Varón Orquesta
Se busca la creación y fortalecimiento de espacios de encuentro y promoción de las manifestaciones culturales de Cali y la región y contribuye a mitigar los problemas de convivencia, violencia y falta de oportunidades que se viven en las grandes ciudades del país.
A este proyecto, liderado por la Alcaldía de Cali, se suman entidades como Ministerio de Cultura, al ser ganadores por décimo primer año consecutivo de Concertación Nacional, Corfecali, que tendrá dentro de su feria a los ganadores de la versión 2016, el Teatro Municipal que nos facilita la presentación de los nueve finalistas más los tres ganadores de 2015, Publik, ADN, Periódico El País, Canal 14, Radio Hits y Login y Ambev Colombia.
Informes: 896 19 93 - 885 88 52 ext. 123