
|
|
|
| ||||
|
|
Como parte de la programación de la Fiesta del Sol o Inti Raymi, en la Colina de San Antonio-Loma de La Cruz, se realizó a primeras horas de este sábado, la ceremonia de agradecimiento al sol por todos los beneficios recibidos durante el año, de acuerdo con los calendarios ancestrales de los pueblos indígenas que habitan en Santiago de Cali.
Durante la actividad que incluye caminata, danza, canto y ritual del fuego, cada comunidad indígena hace todo un ceremonial en torno al fuego, dando gracias en comunión con los cuatro elementos básicos de la naturaleza.
Al respecto Luis Arley Campo, miembro de la comunidad Nasa dijo: “este ritual es el recibimiento del padre sol, por ello lo hacemos desde la cuatro de la mañana, ofreciéndole lo mejor que tenemos y para que nos de las energías y nos de las pautas para seguir con los proyectos en bien de nuestras comunidades”.
Los pueblo indígenas asentados en Cali, son cerca de 15 mil personas, conformados por los Nasa, Yanacona, Guámbianos, Cofan e Inga, y se encuentran organizados y liderados a través de sus mayores, concejeros y gobernadores, además de su riqueza espiritual y conexión constante de amor y respecto con la madre tierra, poseen un gran valor en su producción cultural y artística.
La celebración continua en las canchas Panamericanas, allí los caleños podrán disfrutar también de presentaciones de danzas, música andina y artesanías
María Cristina Bedoya G