Con el trabajo articulado de los diferentes entes que fortalecen la propuesta cultural del Centro Histórico de Cali, se realizó un recorrido con familias y ciudadanos que llegaron para disfrutar de este sector de la capital vallecaucana, con el objetivo de promover los parámetros de identidad, cultura y tradición de la ciudad y la reapropiación del Centro Histórico de Cali.
El recorrido inició por el museo del Oro de Banco de la República, en el que habitantes en situación de calle, acompañados por la Fundación Samaritanos de la Calle, tuvieron la oportunidad de conocer la riqueza histórica y cultural de los pueblos precolombinos que habitaron nuestro país; así también visitaron el museo Arqueológico la Merced, en el que conocieron la historia de la Virgen de los Remedios, patrona de la arquidiócesis de Cali y el Valle del Cauca.
Esta iniciativa de que se conozca el centro histórico de Cali, surge desde el año 2011, buscando la apropiación de los ciudadanos por sus espacios de ciudad y la riqueza de nuestra historia. La idea es invitar a las familias y cada una de las instituciones de la Red del Centro Histórico de Cali de manera voluntaria oferta sus servicios.
Por su parte Cristian Parra, del hogar de paso Sembrando Esperanza, aseguró “La verdad no conocía estos sitios, muy contento por esta oportunidad, Cali es una ciudad muy bella, lástima que la gente no la conoce bien, ver estas riquezas lo enamora a uno más de la ciudad, soy orgullosamente caleño”.
Otro de los atractivos que pudieron disfrutar los caminantes este sábado fue el paso por la antigua casa de la Sociedad de Mejoras Públicas y el Centro Cultural de Cali con su videoteca, Audioteca y las diferentes exposiciones, además junto al Banco de la República, los transeúntes disfrutaron de muestra de macetas, como parte de la celebración del mes de los ahijados, al finalizar el recorrido, hubo espacio para el con un concierto de Tambarimbas en el auditorio principal del Centro Cultural de Cali, con músicos de Estados Unidos, México y por Colombia los músicos de la Universidad el Valle y Bellas artes.