Imprimir la información de la página

Cali presente en la firma del cese bilateral y definitivo al fuego con las Farc

Cali presente en la firma del cese bilateral y definitivo al fuego con las Farc

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

Alcalde-en-pronunciamineto-firma-cese-fuego-proceso-de-paz-154w.jpg
Alcalde-en-pronunciamineto-firma-cese-fuego-proceso-de-paz-156w.jpg
Alcalde-en-pronunciamineto-firma-cese-fuego-proceso-de-paz-210w.jpg
Alcalde-en-pronunciamineto-firma-cese-fuego-proceso-de-paz-240w.jpg
Alcalde-en-pronunciamineto-firma-cese-fuego-proceso-de-paz-248w.jpg
Alcalde-en-pronunciamineto-firma-cese-fuego-proceso-de-paz-286w.jpg
pronunciamiento-Alcalde-Maurice-Armitage-Proceso-de--Paz-145w.jpg

Santiago de Cali se unió a la firma del histórico acuerdo del cese bilateral y definitivo al fuego entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-EP), en La Habana, Cuba, con el que se pasará una página del conflicto interno de más de 50 años.

Con expresiones como: “Que viva la paz y florezca el perdón”; “Hoy es el último día de la guerra”; “Te invitamos a construir la paz” y “Yo me sumo a la paz”, cientos de caleños llegaron este jueves 23 de junio a la Catedral de San Pedro Apóstol de Cali, donde el alcalde Maurice Armitage abrió el acto simbólico de apoyo a la paz, con un emotivo discurso.

“Los que hemos nacido aquí en Cali, los que hemos nacido en Colombia, los que hemos tenido la capacidad de mirar y de ver el transcurrir de toda la vida de los caleños y de los colombianos, podríamos decir que éste es, después de la Conquista, después de la Independencia, la fecha más importante que tiene Colombia. Se los digo porque yo tengo 70 años y desde que tengo 10 años estamos viviendo muerte y desolación en este país. El hecho de que hoy tengamos la valentía todos los colombianos de hacer el perdón, significa que este país será mejor.  Aquí no se trata de hacer política para nada; esta paz no es de Santos, no es de Uribe, esta paz es de todos nosotros como la merecemos”, expresó el Mandatario local.

Por su parte, el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, indicó que hoy empezamos a decirle adiós a la guerra.

“Que hoy sea la semilla para una nueva esperanza, esa semilla del cese bilateral y definitivo al fuego. Que si se niegan algunos a aprobar los acuerdos de la Habana, no le nieguen al pueblo colombiano, ni se nieguen a reconciliarse, porque el problema no es de partidos políticos, el problema es de víctimas, de perpetradores de violencia y de un Estado que hay que ponerlo en función de la paz y del bien común”, indicó el alto prelado.

Monseñor agregó que por eso “más allá de los partidos o más acá está la tarea de la reconciliación. Llegó la hora de comenzar y ahora comenzamos en firme no solamente en el papel.  Los que ya disfrutaron de un cese unilateral ahora podrán tener la certeza de que la guerra no regresa más a esos territorios por vía de las Farc. Ojalá los demás actores se sumen a esta voluntad de reconciliación. No es el sí o el no a la paz, es la voluntad de reconciliación la que les pedimos todos los hombres y mujeres de Colombia.  Dios está con nuestra patria”.

El acto al que asistieron también  víctimas del conflicto armado, al igual que muchos colombianos que esperan que este sea el principio para la paz en nuestro país, también contó con la presencia de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; la asesora del Paz del Municipio, Rocío Gutiérrez y el sacerdote José González, vicario para la Reconciliación de la Arquidiócesis de Cali.

Margarita Cardona

Número de visitas a esta página: 1048
Fecha de publicación: 23/06/2016
Última modificación: 23/06/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana