
El Secretario de Tránsito y Transporte de Cali, Nelson Rincón Laverde, reiteró que la medida se mantiene, tras conocer los hechos ocurridos este lunes 20 de junio cuando una madre murió y su hija y nieto resultaron heridos por parte de un sujeto que escapó como parrillero de una motocicleta.
"La restricción al parrillero hombre mayor de 12 años sigue vigente en Cali. De los 7.052 comparendos elaborados por nuestros Agentes de Tránsito en lo que va corrido de este año, 216 han sido a motociclistas que llevaban parrillero hombre. En el 2015 y durante el mismo periodo se elaboraron 3.366 comparendos y sólo 21 de ellos fueron por parrilleros", explicó el titular de la dependencia.
"Intensificamos los controles debido a la cantidad de quejas que recibimos, los cuales son permanentes y muchos de ellos los adelantamos con el apoyo de la Policía Metropolitana con el fin de verificar antecedentes y realizar la inspección tanto del conductor, como del parrillero. Sin embargo, en ninguno de estos procedimientos hemos detectado armas o requerimientos judiciales. El actuar delictivo demuestra que quien va a hacer algún daño solo sube de parrillero a una moto para huir y no se transporta permanentemente como pasajero", precisó el Coronel Rincón Laverde.
El titular de la dependencia municipal añadió que Cali no es el único Municipio en Colombia con esta prohibición; razones como la seguridad y la prevención de delitos han sido el argumento principal para que varias ciudades de Colombia hayan definido restricciones similares.
Medellín, Bello, Itagüi, Envigado, Bucaramanga y Santa Marta son sólo algunas de las ciudades que ante el incremento de delitos cometidos desde una motocicleta, decidieron restringir el parrillero hombre. "Los controles continuarán intensificándose y los adelantaremos con el apoyo de efectivos de la policía metropolitana de Cali, tal como lo hemos venido haciendo", enfatizó el Secretario de Tránsito Municipal.
Margarita Cardona.