
|
|
|
|
En instalaciones de la Secretaría de Salud se realizó la primera reunión de la Mesa Directiva del Consejo Territorial de Salud Ambiental - Cotsa en cabeza de su Presidente Alexander Durán Peñafiel, el Asesor Gustavo de Roux, designado por el Alcalde como su representante, la representación de Planeación Municipal y Hacienda como Secretaría Técnica y demás miembros de la Mesa Directiva en representación de Secretarías de Salud, Educación, Vivienda, Dagma, Emcali y CVC como Coordinadores de la Mesas Técnicas Calidad del Agua, Calidad del Aire, Sustancias Químicas y Residuos Peligrosos, Zoonosis y Enfermedades Transmitidas por Vectores, al igual que la coordinación del Comité Municipal “Entornos para la Vida”.
La Mesa Directiva del Cotsa Municipal es el escenario donde se toman las decisiones relevantes en materia de Salud Ambiental para nuestro Municipio, en donde se analizan y aprueban las propuestas de lineamientos de política en salud ambiental y proyectos que se generen en el marco del Cotsa Municipal, al igual que recomendaciones técnicas, modificaciones o reformas a la normatividad existente en materia de salud ambiental y lo relacionado con la adaptación y mitigación al cambio climático en este componente, acorde con la realidad local y temas afines de interés municipal que puedan afectar el ámbito local, regional y nacional.
“Vamos a propender por que se mantenga una dinámica de coordinación interinstitucional e intersectorial, coherente y consistente en la gestión del COTSA Municipal, que permita impactar positivamente los determinantes sociales y por ende incidir en la carga ambiental de la enfermedad”, explicó Alex Duran Peñafiel, Presidente del Cotsa Municipal, quien agregó que el alcance del COTSA está enmarcado en los ODS - 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el marco global, con unas metas definidas que se tienen que alcanzar para de esta forma lograr una sociedad saludable dentro de los cuales el tema ambiental es prioridad.
Anotó que es el máximo ente directivo a nivel municipal tanto público como privado de toda la política pública medio ambiental en el territorio y su impacto sobre la salud de la comunidad, por lo cual estará en permanente coordinación con el Director del Dagma Luis Rodríguez Devia; lo que se va hacer es a desarrollar el Decreto Municipal mediante el cual el Alcalde creó el Cotsa para esta localidad, vamos a tratar diferentes temas sobre el abordaje intersectorial relacionado con la calidad de agua, con énfasis en manejo de cuencas, aire, sustancias químicas y residuos peligrosos, al igual que lo concerniente a las zoonosis y enfermedades trasmitidas por vectores, analizando frente a las políticas hacia dónde deben apuntar las diferentes dependencias y el sector privado para el manejo de estos temas y su operativización a nivel territorial, promoviendo entornos saludables, lo cuales estará en la agenda de la Presidencia del Cotsa Municipal.
El Cotsa Municipal es un ente coordinador que opera a través de Mesas Técnicas y dependencias de la Administración que tienen la responsabilidad de la inversión y de llevar a cabo acciones a partir de la identificación y priorización de problemáticas ambientales a nivel municipal, coordinando y articulando los temas relevantes en salud ambiental, que se deben abordar, de tal manera que articule esfuerzos y optimice recursos, así lo explico Gustavo de Roux como representante del alcalde, quien expresó que el tema de salud compromete a todas las dependencias, “te pongo un ejemplo el uso del casco de los motociclista o el uso del cinturón es una política pública saludable; que no es de la Secretaría de Salud, es de otra Secretaría, pero que contribuye a la salud pública”.
También agregó que la prevención de violencia, al igual que las enfermedades hídricas y las respiratorias son fundamentales, “en la medida en que esto compromete a toda la administración y distintos entes territoriales es necesario que la Alcaldía, en su conjunto aborde el tema de salud ambiental”, recalcó.
Por eso hay una representación del alcalde en la Mesa Directiva, toda vez que debe velar para que esa articulación e interrelación de esfuerzos municipales se conjuguen en la perspectiva de construir una sociedad más saludable.
El Presidente del Cotsa indicó que se ha conformado un equipo que tiene capacidad de respuesta, con la experiencia para aportar en la toma de decisiones en temas álgidos asociados al medio ambiente, el análisis y puesta en marcha de alternativas de intervención intersectorial para disminuir su impacto sobre la salud pública en nuestro municipio.
Yuliana Valencia