
“La resiliencia abarca todos los estratos y los ciudadanos debemos ser conscientes de entender que es la capacidad de adaptarse y crecer en medio de las dificultades y por eso Cali tiene los atributos para ser resiliente”.
Con esta explicación, Óscar Rojas, director de Territorios de Inclusión y Oportunidades, TIO llamó la atención sobre la importancia que tiene el tema para Cali y el mundo.
Para adentrarse en el tema, el médico líder de este proceso recalcó que lo primero que en la ciudad se debe tener en cuenta es la definición: es la capacidad que tienen las personas y la ciudad de crecer, adaptarse y resistir cambios bien sea físicos, económicos y lo que afecta la vida diaria”, recalcó.
Este martes, 14 de Junio Cali será la sede del Taller de resiliencia que permitirá trazar una agenda para los próximos dos años. “Se tratará en este tiempo de hacer consciencia del término. ES una campaña formativa de educación para que todos seamos conscientes de cómo se trabaja. La agenda tendrá trabajo en equipo y ensayos”, afirmó.
Subrayó que trabajar en equipo es fundamental para posicionar el tema porque no se depende de una sola persona sino que apalanca el desarrollo y crecimiento futuro.
“Tener una ciudad resiliente significa que se puede responder más rápidamente a fenómenos y crisis que se presenten en varios aspectos”, enfatizó.
El taller de este martes se realizará con 120 personas previamente invitadas, que confirmaron su asistencia. El evento iniciará a las 8:00 de la mañana en el Hotel Intercontinental y contará con la presencia del Alcalde de Cali, Maurice Armitage y delegados de la Fundación Rockefeller, que harán ponencia magistral sobre la resiliencia y facilitarán el trabajo en grupo.
Se espera que al final del día se haya trazado la agenda para los dos años siguientes.
Anna María Castro Casas