Imprimir la información de la página

Potencializar talentos y reducir los conflictos entre los estudiantes, efectos de la campaña Medítele a la paz

Potencializar talentos y reducir los conflictos entre los estudiantes, efectos de la campaña Medítele a la paz

Galería fotográfica

ExCantantesNiche57w.jpg
ExCantantesNiche113w.jpg
ExCantantesNiche119w.jpg
ExCantantesNiche50w.jpg
ExCantantesNiche46w.jpg
ExCantantesNiche26w.jpg
ExCantantesNiche20w.jpg

“Yo antes era muy brava, grosera y no me gustaba tener de amigos hombres, pero aprendí con los talleres de Facilitadores que sí se puede. Que uno tiene es que darse su lugar”.

Ese aprendizaje, es el más representativo para Laura Camila Gaviria. Una estudiante de 14 años de la Ciudadela Educativa Isaías Duarte Cancino, donde la Asesoría de Paz, sensibilizó a través del programa Facilitadores de Paz, el cual hace parte de la Campaña Medítele A La Paz, y que se socializó éste miércoles, con las historias de vida de los cantantes Eddy Saa, ex vocalista de Grupo Niche  y Álvaro Grannobles, Ex vocalista de la octava Dimensión, la orquesta Yan Bao y Grupo Niche.

Ellos,  además de la descarga salsera que dieron con la de la banda de paz y los jóvenes de la Orquesta de la Ciudadela Educativa Isaías Duarte Cancino, compartieron sus historias de vida y  de paso, enseñaron por qué vale la pena medírsele a la paz.

“Hubo una sinergia entre ellos y nosotros. Se ven reflejados y yo también me veo reflejado en ellos. Creo se sintieron identificados porque uno también viene desde abajo. Tienen una historia de vida que ellos, obviamente, dentro de lo que han vivido se pueden haber emocionado porque realmente nosotros vinimos a compartir con ellos y lo hicimos de corazón. Yo soñaba con  tener un estadio lleno y  cuando vi eso en el Madison Square Garden, me di cuenta que ahí estaba amparado el esfuerzo y el sacrifico. Entonces, por todo lo vivido sería ilógico no sumarse a una causa tan noble como es la campaña #medíteleALaPaz, la cual se está haciendo con amor para Cali. La paz es lo más grande que podemos conseguir en nuestra tierra. Una vez, tengamos la paz, tendremos más del 90 por ciento para ser felices”, dijo emocionado el artista Eddy Saa.

“Escucharlos y tocar con ellos fue una oportunidad que nunca había tenido. Además, saber cómo surgieron lo llena a uno de esperanzas y que los sueños sí se cumplen” Contó Duvan Rosales, un estudiante formado como Facilitador de Paz y quien compartió tarima con los artistas.

Por su parte el romántico de la salsa, Álvaro Grannobles, señaló: “da gusto ver tantos niños que quieren salir adelante y medírsele a la paz, a través del arte y la cultura. Estoy emocionando de ver niños cantando música del pacífico y también haciendo salsa. Soy un soñador y anhelo con un país en paz donde todos podamos compartir en esta hermosa tierra que Dios nos dio. Los colombianos anhelamos compartir en paz, en tranquilidad, sin importar nuestro color de piel o si somos o no ricos. No renunciaré a la paz, a ese sueño y  a ese anhelo que sé, todos tenemos”.

La participación voluntaria de los artistas y la conexión que tuvieron con los estudiantes, dejó huella en la historia de la Asesoría de Paz, que le apuesta permanentemente a proyectos de prevención de la violencia en los territorios vulnerables de Cali.

“Para nosotros es  importante construir acciones reales de paz y que sean los mismos protagonistas que cuenten cómo se han transformado. Hoy con Álvaro Granobles y Eddy Saa, tejimos esperanza, reconciliación y paz con los estudiantes  de la comuna 14, en la Ciudadela Educativa Isaías  Duarte Cancino, donde nos sentimos felices y orgullosos  de ver la transformación que han tenido los estudiantes que hemos formado como facilitadores de paz, programa del cual hemos graduado dos promociones y que para julio tendremos la tercera promoción, para un total de 298 gestores de paz”, destacó la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely.

Finalmente, sobre el impacto en los estudiantes, formados como  Facilitadores de Paz, el rector del Centro Educativo, enfatizó “el trabajo realizado por la Asesoría de Paz en otras oportunidades ha impactado positivamente a los estudiantes. Por eso, hoy decidimos dar de nuevo el espacio para que lo estudiantes se nutrieran con la campaña de la Asesoría  #MedÍeleALaPaz. Además, anteriormente había muchos conflictos y era muy difícil ese panorama para nosotros. Cuando inició el programa de Facilitadores los conflictos se fueron aminorando. Hemos llegado a tener 3-4 conflictos a la semana, que es un índice bastante bajo. También empezamos a ver impactos como que los papás nos decían que los estudiantes ya eran facilitadores, mediadores en los conflictos en sus casas. Eso para mí es muy importante y eso va a impactar cada vez más a la comunidad”.

Ximena Cabrera Minotta

Número de visitas a esta página: 1014
Fecha de publicación: 09/06/2016
Última modificación: 09/06/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana