Imprimir la información de la página

La tradición de las macetas tiene su Plan de Salvaguardia

La tradición de las macetas tiene su Plan de Salvaguardia

Comparte esta publicación

Cuando una tradición trae felicidad hay que orientar los esfuerzos para mantenerla en el tiempo y así garantizar que más generaciones puedan disfrutarla. Eso es lo que ha sucedido con la tradición de las macetas en Cali, que trae alegría a los niños, ilusión a los padrinos y orgullo a los caleños.

El 29 de junio es una fecha especial donde padrinos regalan a sus ahijados las macetas como símbolo de su afecto. Es una tradición propia y única del Valle del Cauca, y en especial de la ciudad de Santiago de Cali, y en el 2013 fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Es importante tener en cuenta que con la inclusión de esta manifestación cultural en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial se aprobó el Plan Especial de Salvaguardia orientado al fortalecimiento, revitalización, sostenibilidad y promoción de la respectiva manifestación.

Dentro de los objetivos específicos del Plan de Salvaguardia está el de fortalecer la capacidad organizativa, de gestión social y cultural de los artesanos del azúcar que elaboran las macetas de alfeñique; promover la investigación, documentación y rescate de la memoria de la tradición y determinar su papel en el fortalecimiento del tejido social, las relaciones intergeneracionales y la identidad de los caleños; y la visibilización y promoción de la tradición.

El camino hacia la Declaratoria…
En el proceso que buscó la declaratoria trabajaron las artesanas como portadoras de la tradición, instituciones culturales y empresas que han sido patrocinadoras, y según recuerda Yolanda Constaín, una de las impulsoras de la iniciativa, fue una labor de un año en el que contaron con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y contacto directo con el Consejo Nacional de Patrimonio, quienes debían aprobar si la solicitud de inclusión en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, era válida.

Vale la pena resaltar que una de las estrategias que se ha utilizado para promover la tradición es la realización del Festival de las Macetas, que en años anteriores lo lideró la Cámara de Comercio de Cali y ahora está bajo la responsabilidad de Corfecali. Dentro de las actividades que se realizan en este evento está la venta de macetas en centros comerciales, la publicidad en restaurantes y la realización de “La Ruta del Dulce”.

“La Ruta del Dulce” es una actividad muy importante porque busca con actividades lúdicas, mostrarles a los niños todo el proceso de la realización de la maceta. Para este 2016 se espera una masiva asistencia al Festival, que tendrá presencia en Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira.

Katherine Becerra Cárdenas - 3982929, ext 319 - Cel. 3166248163
 

Número de visitas a esta página: 6457
Fecha de publicación: 07/06/2016
Última modificación: 07/06/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana