Cuando el día se asomaba en la ciudad, varios de sus habitantes madrugaban para participar del avistamiento de aves y recorrer el humedal Limonar, ubicado en la carrera 64 A entre calles 14 C y 15, al sur de la ciudad.
Alejandra Riascos y Gabriela Molina, dos hijas adoptivas de Cali, pues nacieron en Putumayo, acudieron a la cita en el marco de la celebración del día Mundial del Medio Ambiente, que se hace anualmente el 5 de junio, y que contó con la organización del Dagma y el apoyo de la junta de acción comunal, bloques del Limonar y el Colectivo Ciudadano.
El Dagma lideró el avistamiento de aves con la orientación de Jorge Mogoyón, un biólogo de esa dependencia de la Alcaldía, que paso a paso durante el recorrido, explicó los nombres de las especies. Según el experto, son 34 clases de aves que se pueden apreciar en ese ecosistema.
“Especialmente son de la familia tyrannidae por el hábitat donde nos encontramos, además de palomas y algunos canarios criollos, que se ven en abundancia. La idea es que la gente se apropie del parque, que sean conscientes que conviven con otras especies. Hicimos un recorrido apoyados con el libro las Aves de Mi Ciudad, para que ellos mismos identificaran las aves, porque lo que se conoce se ama, entonces si las personas empiezan a reconocer que hay diferentes especies, empiezan a quererlas y a protegerlas”, dijo el funcionario.
De esa última expresión, da cuenta la pequeña Gabriela, que a sus 10 años, sueña con ser bióloga y disfruta apreciar las aves con sus binoculares: “necesitamos conocer nuestros humedales y cuidarlos mucho más. Aquí hay muchas especies y debemos aprender más de ellas”.
Además del avistamiento en ese ecosistema, se realizaron otras actividades con la comunidad, con motivo de la celebración del día Mundial del Medio Ambiente, como lo expresó Sara Quiñonez, del grupo de ecosistemas del Dagma, “hicimos aerorumba, captura de peces, futbol, atletismo, yoga y una yincana recreativa, para que los niños vieran que al humedal se le puede dar un uso recreativo acorde al ecosistema”
La jornada ambiental también incluyó la siembra de 15 árboles.