
Cuando faltan cerca de 40 días para la realización del XVI Festival de Macetas de Cali, vale la pena recordar que uno de los logros culturales más importantes que ha tenido la capital vallecaucana, es que la tradición de celebrar a los ahijados con macetas de alfeñique, haya sido incluida en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial de la Nación y se haya aprobado su Plan Especial de Salvaguardia (PES).
Según se expresa en la Resolución 3469 del 6 de noviembre de 2013, emanada por el Ministerio de Cultura: “La elaboración de las macetas de alfeñique y su uso como regalo para afirmar el parentesco simbólico, práctica que se celebra cada 29 de junio, es una tradición propia y única del Valle del Cauca, y en especial de la ciudad de Santiago de Cali, capital del departamento, en donde esta manifestación pervive como patrimonio vivo de la ciudadanía”.
El mismo documento público explica que aunque no hay datos históricos que confirmen el origen de esta práctica, existe en la memoria oral de los caleños una leyenda que afirma que Dorotea Sánchez, habitante negra del barrio San Antonio, no tenía nada qué regalarles a sus hijos Pedro y Pablo para el cumpleaños, por lo cual invocó a los santos del mismo nombre, quienes le enseñaron a elaborar el alfeñique y a moldear los dulces, ya que ella solo contaba con azúcar. Para engalanar su regalo, las figuras que moldeó las insertó en mazos de maguey, junto con papelillos de colores.
“Esta Declaratoria es muy importante porque se salvaguarda una práctica cultural que reconoce este vínculo parental entre padrinos y ahijados. Además, porque se podría ampliar su sentido y replantear la maceta como regalo que expresa relaciones de afecto entre las personas”, afirmó Luz Adriana Latorre Quintero, gerente de Corfecali.
Vale la pena resaltar que la Declaratoria hace énfasis en que la maceta es un símbolo de identidad de los caleños y una marca del barrio San Antonio, y que además en esta fiesta del dulce participan familias, padrinos, ahijados y también, los artesanos del azúcar o maceteros, portadores de la práctica que durante generaciones han conservado la receta para elaborar y moldear el alfeñique.
Para este año, la Alcaldía de Cali, Corfecali y varias empresas aliadas realizarán el Festival de Macetas entre el 29 de junio y el 3 de julio.
Katherine Becerra Cárdenas