
El Centro de Diagnóstico Automotor del Valle realizó su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas. El recientemente ratificado Gerente, economista Jaime Cárdenas Tobón presentó ante la audiencia presente y en transmisión streaming desde la página web del CDAV los resultados operativos financieros y sociales del ejercicio 2015.
El resultado económico del CDAV 2015, en los diferentes programas de iniciativa propia y delegados mediante contratos interadministrativos, representó ingresos por servicios de $13.199 millones, inferiores en el 12,56% a los ingresos de 2014 que fueron $15.096,0 millones, baja fundamentada en la finalización en 2014 del programa pico y pase, establecido por el Ministerio de transporte para que los ciudadanos cumplieran con la obligación de refrendar sus licencias de conducción vencidas.
La utilidad después de las reservas legales se situó en $ 4.378,9 millones, que por disposición de la Junta de Socios se destinarán, entre otros proyectos, a consolidar junto con la STTM; Infraestructura y Metrocali, mediante señalización vial y otras intervenciones una red de 220 km de bici carriles a 2019 de (Actualmente hay 36 kilómetros).
Los resultados permitieron provisionar $2.717,6 millones para pago de impuestos, con un EBITDA de $ 6.493,1 millones. En 2014 el CDAV se ubicó en la posición 456 dentro de la clasificación de las 500 empresas más exitosas del Valle, superando la ubicación de 2013 que fue 473.
Por la ejecución de los contratos interadministrativos de registro municipal de automotores, infractores y patios y grúas, el municipio recibió transferencias libres de costo de $ 47.394 millones, lo que eleva el monto de las transferencias en el cuatrienio 2012 - 2015 a $ 168.859,7 millones, que representan casi tres veces los $ 57.186,7 millones transferidos en el cuatrienio 2008 – 2011.
El CDAV cumplió de forma satisfactoria en tiempo, alcance y modo, con la presentación de la información financiera a la Contaduría General de la Nación, dentro de los parámetros exigidos para la implementación de las normas NIIF.
Cumplió igualmente, con la normatividad de transparencia y acceso a la información pública por parte del ciudadano, a través de los diferentes mecanismos virtuales, telefónicos y presenciales de atención.
Al finalizar 2015, el CDAV generó 103 empleos directos, cumpliendo con la Ley de cuotas de género exigidas, empleando 51% mujeres y 49% hombres.
Los programas propios, con excepción del de licencias de conducción, cuyo motivo fue expuesto antes, presentaron indicadores positivos de crecimiento. Se practicó revisión técnico mecánica a 8.663 vehículos, frente a los 8.422 de 2014, manteniendo el programa la calificación de 4,9 de satisfacción del cliente.
Se certificaron a través del Centro de Enseñanza Automovilística, como aptos para conducir a 189 aspirantes de categorías B1 y C1 que cumplieron 100% con el programa exigido por la Ley, afianzando la oferta de valor: más amable, más seguro y más cómodo.
Como apoyo a los programas de seguridad vial en las empresas de todos los sectores que formulan e implementan a partir de 2015 el Plan Estratégico de Seguridad Vial y las diferentes ARL, con quienes se ha constituido convenios, el área de formación y evaluación de conductores llegó a cerca de 6.000 personas, mediante 2.848 horas de capacitación dictadas, lo que representa gran apoyo en la disminución de los riegos de accidentalidad vial.
Como era de esperarse, el programa de licencias de conducción presentó resultados inferiores a los de 2014 pasando de 152.218 licencias expedidas a 111.555, en razón a la terminación de todos los plazos para refrenar que había establecido el Gobierno desde 2013, hasta noviembre de 2014. No obstante queda Cali con una infraestructura de servicio robusta, apoyada en tecnología, 5 sedes que cubren la ciudad y un servicio de agendamiento de citas que permite regular la demanda en todas las sedes y en todos los horarios, para facilitar los trámites y minimizar los tiempos invertidos por los ciudadanos en la diligencia.
El CDAV consolidó su imagen en el sector, obtuvo una Calificación Total del 93.4 puntos sobre 100, en la evaluación de los Componentes de Gestión, Resultados y Financiero, en la Auditoría practicada por la Contraloría Municipal y en su concepto la Entidad demuestra que realiza una adecuada adquisición, planeación, administración, gasto, inversión y disposición de los bienes público.
Igualmente positivo fue el resultado de las auditorías internas practicadas, acompasadas con el trabajo de adecuación a los estándares de control exigidos por el MECI para la administración pública y el sistema integrado de gestión de la entidad.