
|
|
|
| ||||
|
|
Con una delegación de investigadores de la ONG Corpovisionarios, la Asesora de Cultura Ciudadana, Carolina Campo, junto a representantes del Dagma y Emcali, recorrieron varios trayectos de los ríos Cali y Pance para establecer cuáles eran los comportamientos que tanto autoridades y la gente han identificado como problemáticos, afectando a este recurso natural.
“El agua es un tema prioritario en la agenda del Alcalde Maurice Armitage, de hecho, la primera dama tiene una iniciativa muy fuerte de recuperar el río Cali y parte de la visita de lo que estábamos haciendo hoy, es encontrar los elementos claves desde cada contexto, para poder empezar a trabajar en las acciones de cultura ciudadana que permitan que la gente cambie sus dinámicas de relacionamiento con el agua y entiendan que es vida” manifestó Carolina Campo, Asesora de Cultura Ciudadana de Cali.
La bocatoma del río Cali, el Zoológico, el Parque del Chontaduro, el barrio la Isla, la Chorrera del Indio, la Vorágine y el Parque de la Salud, fueron algunos de los puntos impactados para conocer sus problemáticas.
“Hay temas del manejo de desperdicios, los vertimientos sanitarios y de basuras. Así mismo se logró establecer que con la población que asiste a los ríos, es necesario trabajar la forma de apropiarse de estos espacios. Hay otras dificultades que ya son estructurales con los diferentes grupos de personas y de familias que viven en sus orillas, que también requieren una intervención diferente”, aseguró Santiago Espitia, investigador del laboratorio de Corpovisionarios.
La Asesora de Cultura Ciudadana, Carolina Campo, dijo además que el tema de comportamientos ciudadanos, los fogones al lado del río y no utilizar el agua de manera adecuada, también fueron otras problemáticas identificadas. Todo está relacionado con la cultura, y que como reto desde su Asesoría, articulado con diferentes entidades, organizaciones y el apoyo técnico de Corpovisionarios, se podrá trabajar y replantear estos comportamientos.
Este ejercicio de observación es muy importante porque se han podido identificar trabajos de la comunidad que se han venido adelantando. Para la Asesoría de Cultura Ciudadana es indispensable trabajar sobre lo construido.
“Para hacer un diagnóstico es fundamental vivirlo y tenerlo de primera mano. Lo que estamos haciendo hoy, de vivir del día a día del río, todos, en especial la delegación de Corpovisionarios, nos hemos dado cuenta de su problemática”, afirmó Fernando Jaramillo, líder de participación ciudadana del Dagma.
Por su parte, Martha Cecilia Landeazábal, Jefe del Departamento de Gestión Comunitaria de Emcali, afirmó que la responsabilidad de los ríos es compartida. “A nosotros nos interesa ríos con agua de buena calidad porque finalmente es la fuente de materia prima que utilizamos para distribuirla a todos los habitantes”.
Desde la Asesoría de Cultura Ciudadana se trabaja arduamente para que Cali progrese con el cambio de los comportamientos humanos para preservar este recurso natural: el río.
María Antonia Andrade V.