Imprimir la información de la página

Administración caleña trabaja para blindar a Cali de una emergencia

Administración caleña trabaja para blindar a Cali de una emergencia

Comparte esta publicación

Uno de los proyectos más importantes de la Administración Armitage es la recuperación del jarillón del río Cauca por el riesgo de inundación para cerca de 900 mil personas, si se llegara a romper el dique, así lo explicó el Alcalde de Cali Maurice Armitage a la Procuradora provincial Lorena Ivett Mendoza y al Personero de Cali Héctor Hugo Montoya en la audiencia de seguimiento al Plan Jarillón.

El mandatario caleño dijo que en los cuatro años de su gobierno se van a invertir $127 mil millones de pesos en la recuperación del jarillón, además que hasta el momento 1.860 familias han sido reasentadas, “esto no es un programa de vivienda, se trata de un plan de mitigación del riesgo porque la gente tiene que entender que si el dique se llega a romper, media ciudad quedaría inundada”, puntualizó el Alcalde.

Juan Diego Saa, gerente del Plan Jarillón, dio claridad a la  Procuraduría sobre los  33 lotes que cedió la CVC, 22 de los cuales ya tiene matrícula inmobiliaria, los otros 11 la entidad está definiendo información sobre su longitud; también explicó que los $5.000 millones que no se pudieron ejecutar el año pasado por tema de vigencias fiscales, serán asignados al presupuesto de este año que está en $36.000 millones, “estamos ajustando el cronograma a la fecha llevamos 1.860 familias reasentadas y están pendientes aproximadamente 6.900, quienes deben quedar listas en el año 2018”.

Por su parte Rodrigo Zamorano, secretario del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo y coordinador de la labor articulada de todas las Secretarías que tiene que ver con el Plan Jarillón, reiteró que es uno de los proyectos más importantes que desarrolla la Administración para salvaguardar la vida de los caleños, “por eso el Alcalde prioriza esta obra, que de presentarse una catástrofe afectaría a cerca de 900 mil personas, las aguas servidas no podrían ser tratadas, por eso desde todas las Secretarías estamos haciendo sinergias para agilizar el proyecto”. El secretario de riesgo agregó que una vez lo lotes son desocupados tiene vigilancia policial para que los lotes no sean nuevamente ocupados.

Elizabeth Vernaza Martínez

Número de visitas a esta página: 812
Fecha de publicación: 22/04/2016
Última modificación: 22/04/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana