
“El río vive contigo”, es el lema con el cual la Alcaldía de Santiago de Cali, Despacho de la Primera Dama se lidera la unión de esfuerzos por la recuperación del afluente que representa a la ciudad: el río Cali.
Este sábado 23 y domingo 24 de abril la Alcaldía de Santiago de Cali, en conjunto con el Zoológico, el Jardín Botánico, el Movimiento Cívico del Oeste, el Museo La Tertulia, la Biblioteca del Centenario, el Comité de Seguridad y Convivencia de Santa Rita, la Asesoría de Cultura Ciudadana, la Cámara de Comercio, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma-, la Asesoría de Participación Ciudadana, el Ejército, la Policía Nacional, La Cruz Roja, la Defensa Civil, los Bomberos, los Scout y la comunidad en general, se realizará la gran jornada de limpieza y embellecimiento del río, que por primera vez en su historia, reúne tantos actores para recuperar e impactar casi todo su trayecto en la ciudad.
Siendo ‘Cali progresa contigo` el lema de gobierno y con el compromiso de fomentar la Cultura Ciudadana de la actual Administración, se busca que en estos cuatro años el río Cali pueda tener una especie de ´ángeles´ que lo cuiden y protejan su ribera.
Este sábado la toma se realizará desde la calle 25 hasta su desembocadura, impactando sectores vulnerables como la Isla, entre otros, donde la misma comunidad en conjunto con los voluntarios de las diferentes instituciones realizarán poda y recolección de basuras, entre otras actividades, en pro de salvar al río.
“Con sentido de pertenencia vamos a adelantar una labor muy bonita del río Cali. Lo que queremos es que no se siga convirtiendo en un botadero de escombros, que no sea el dormitorio de habitantes de calle, sino que presente lo que es el río: el afluente de los caleños. Un espacio que logra dinamizar el paisaje de la ciudad”, manifestó Armando Aristizábal, Asesor de Participación Ciudadana.
“La meta es que el río Cali se convierta en un gran parque lineal para que todos los caleños lo disfruten. La jornada del domingo se realizará desde el Zoológico de Cali hasta la calle 8ª, a partir de las 8 a.m. El punto de encuentro es El Gato del Río”, afirmó Ximena Zamorano, Asesora de la Primera Dama del Municipio, Patricia Tello.
Por parte del Dagma se está apoyando esta iniciativa de recuperar las riberas del río Cali con la re naturalización a través de jardines nativos del bosque seco tropical que es el ecosistema al cual pertenece este emblemático río. “De esta forma se apoyará la jornada con labores de mantenimiento de limpieza y la siembra del primer jardín nativo en conjunto con el Jardín Botánico y el Vivero Municipal para monitorear el comportamiento de estas especies en el río”, manifestó María Leonor Velásquez, Coordinadora del grupo de Mejoramiento Ambiental del Dagma.
Mejorar la zona donde antes quedaba el CAI Ambiental, realizar siembra de árboles, jardinería y recolección de basuras, es a lo que toda la comunidad del oeste se unirá por el río Cali. “Vamos a reorganizar este jardín. Queremos seleccionar las plantas nativas del río que tienen una importancia en su entorno y aquellas que sobrevivieron en la sequía. La idea es usar las que le den sostenibilidad al afluente para que no haya que regarlas tanto” manifestó Gloria Arboleda, directora del Jardín Botánico.
“Nos unimos para demostrar que Cali progresa con cada uno de nosotros cuando trabajamos en conjunto, queremos crear conciencia ciudadana para que la gente vuelva a ser tan cívica como lo fuimos una vez en la ciudad” afirmó Ana María Velasco, Directora del Movimiento Cívico del Oeste.
Dentro de esta jornada se realizará Picnic literario liderado por la Biblioteca Centenario, para que los ciudadanos se acerquen al lado de las gatas del río Cali y compartir un mágico momento en medio de la literatura y la naturaleza.
El Picnic Literario se realiza en el marco del Día del Libro y dentro de las estrategias de promoción de lectura de la red de bibliotecas. “La gente encontrará un mantel con una canasta llena libros para niños, jóvenes y adultos. La asistencia es gratuita, desde la 9 a.m. hasta la 1 p.m. Además vamos a contar con la presencia de los Scouts Cóndor, quienes nos apoyarán en la jornada de limpieza” aseguró Amparo Guerrero Rodríguez, directora de la Biblioteca Pública Municipal del Centenario.
En la jornada también se resaltarán las diferentes ofertas culturales que hay en la ciudad alrededor del río, es por eso que el Museo La Tertulia abrirá sus puertas a partir de las 10 a.m.
“Cada una de las salas de exposición tiene una propuesta diferente para ver. Tenemos una exposición para niños con obras de la colección del Museo, llamada Colonia Infancia, también está Beatriz González, con la exposición El Segundo Original. Tenemos dos exposiciones que son videoinstalaciones, una que hace una crítica al estado del sector de la salud del país, que se llama Paciente y la otra que es interactiva que se llama Marimba Expandida. Y la exposición de José Horacio Martínez, que se inauguró el pasado miércoles 20 de abril” dijo Ana Lucia Llano, directora del Museo de la Tertulia.
El reto, desde la directriz de la Primera Dama, es trabajar duro por el mejoramiento, la reparación y el embellecimiento de los ríos, los parques y zonas verdes de la ciudad.
María Antonia Andrade 3147005423 - Yuliana Valencia 3218949131