
Rodrigo Zamorano, secretario para la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, aseguró que la Alcaldía de Cali no ha restringido las campañas que deseen emprender los entes privados o personas de buena voluntad, en solidaridad con Ecuador.
De acuerdo con el funcionario, las campañas de ayudas humanitarias para las víctimas del terremoto que afectó al vecino país el sábado pasado, se pueden realizar cumpliendo con un mínimo protocolo de calidad.
“El Alcalde Maurice Armitage es solidario con los hermanos ecuatorianos, de allí que no hemos prohibido las campañas que los privados quieran realizar, solo que nosotros tenemos siempre que honrar los protocolos nacionales e internacionales y los requisitos que se dan desde la cancillería y las Naciones Unidas, que son los que nos muestran las condiciones y los pasos a seguir para ejecutar este tipo de jornadas de donación”, explicó el funcionario.
Con respecto a las donaciones de agua y medicamentos, el funcionario aclaró que “somos exquisitos, por así decirlo, debido a que no es pertinente este tipo de donación, por su fecha de vencimiento. Por eso hemos solicitado a las empresas que quieren hacer estas actividades, que por favor reciban la donación con la factura, al tiempo que deben revisar los alimentos entregados para que no se encuentren vencidos o adulterados, ya que hemos tenido experiencias muy desagradables en campañas pasadas, en donde nos ha tocado botar agua adulterada, vencida y con sellos alterados”.
Ante esto, Zamorano argumentó que la experiencia de muchos años “nos lleva a escenarios del pasado en los que nos donaban ropa como trajes de gala, vestidos de primera comunión, esmoquin, trajes que no sirven de nada. De allí que la gestión de riesgo ha avanzado mucho en el país, por eso los medicamentos, el agua y los perecederos, deben cumplir con las normas mínimas de calidad”.
Por eso el Alcalde Armitage, a través del secretario para la Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano, solicita que se tengan todas las precauciones con respecto a las donaciones y se sigan las recomendaciones de la Presidencia de la República y las secretarías de Gestión del Riesgo de cada ciudad.
“Que lo donado esté en buenas condiciones y fechas de vencimiento mínimo de seis meses. De allí que se han hecho conciliaciones con empresas importantes de buena voluntad, que quieren liderar campañas de donaciones y tienen nuestro beneplácito. Solo que éstas se deben hacer bajo las bases de protocolos mínimos sobre la calidad del producto donado y de cadena de custodia, para que lleguen a los hermanos ecuatorianos en la mejor calidad”, puntualizó Zamorano.
Dónde y cómo donar
Ante el inicio de campañas de donación, la Secretaría para la Gestión del Riesgo de Emergencias pide tener precaución con los inescrupulosos que se hacen pasar por samaritanos y empiezan a pedir dineros que no son para la buena causa que dicen es.
Para mayor información puede visitar el siguiente link de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia, en donde encontrará la cuenta oficial del Gobierno Nacional y la forma en qué puede hacer sus donaciones.
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2016/Gobierno-de-Colombia-fortalece-operacion-en-Ecuador.aspx
Ximena Payán