Imprimir la información de la página

Miguel de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso, en el Día Internacional del Libro

Miguel de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso, en el Día Internacional del Libro

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

AAA_9799.jpg
AAA_9794.jpg
AAA_9781.jpg
AAA_9776.jpg
AAA_9770.jpg
AAA_9828.jpg
AAA_9956.jpg
AAA_9971.jpg

La celebración del Día Internacional del Libro en Cali, girará en torno a la vida y obra de tres grandes figuras de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, en los 400 años de haber dejado su legado a la humanidad.

Para esta efemérides los niños, adolescentes y adultos podrán conocer muchos aspectos de sus obras, gracias a la amplia y completa programación preparada por la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, adscrita a la Secretaría de Cultura y Turismo municipal, que se desplegará entre el 21 y el 25 de abril.

En las distintas bibliotecas en comunas y corregimientos, en espacios no convencionales como las estaciones del MIO, en hospitales y centros comerciales, todas las actividades estarán centradas en la promoción de lectura, escritura y los lenguajes expresivos.

Desde la “Mesa Municipal para la Primera Infancia” se propone que todas las entidades adscritas a la alcaldía desarrollen actividades enmarcadas desde el lineamiento nacional que establece el juego como actividad central.

En esta ciudad, estas actividades se denominan “Cali: Juguetona y Diversa”, se enmarcarán en hitos:

•         Mi casa, un espacio de juego y convivencia. Las familias se unen en torno al juego, para que en el hogar se vivencien las interacciones jugando.
•         Mi municipio, territorio de juego y convivencia. Se centra en transformar todos los territorios públicos y privados en unas ludotecas.
•         Mi organización se la juega por los niños y las niñas. Invitan a que las diferentes organizaciones del país la jueguen por los niños y las niñas.
•         Vistiendo los espacios de juego.
•         Desarrollando propuestas que conlleven la construcción de juguetes con materiales reciclables y proponiendo  inventario de juegos intergeneracionales y tradicionales.
•         Programando “tardes de cuentos” con abuelos.
•         Proponiendo actividades centradas en los juegos de palabras a través de trabalenguas, rimas, rondas, adivinanzas, entre otros.

Desde el año 2001, por medio de la Ley 724 del 27 de diciembre, el Congreso de la República de Colombia se institucionalizó la celebración del Día de la Niñez y la Recreación en Colombia, para el último sábado del mes de abril de cada año. Este es un homenaje para los niños del país que se realiza desde el ejercicio del derecho al juego. Busca una movilización nacional para que el juego como derecho y el reconocimiento de los niños como sujetos de derechos se  involucren en la política pública.


Informes: 885 88 55 ext. 118

Número de visitas a esta página: 966
Fecha de publicación: 19/04/2016
Última modificación: 19/04/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana