Imprimir la información de la página

Alcaldía certificará esta tarde al Consejo Comunitario de El Hormiguero

Alcaldía certificará esta tarde al Consejo Comunitario de El Hormiguero

Comparte esta publicación

En el marco del Decreto 1745 de 1995, que reglamentó el tema de consejos comunitarios que tienen asentamiento en la zona rural de Cali, este lunes 18 de abril de 2016 a las 4:00 de la tarde en la Institución Educativa la Asunción del Hormiguero, se hará la entrega oficial de la certificación al Consejo Comunitario de dicho corregimiento.

Con esta certificación se busca que las comunidades afro descendientes de sitios como el Hormiguero, puedan acceder a ciertos beneficios en términos de la ley,  como marco de consulta previa para diferentes procesos que se quieran realizar desde la administración o empresas privadas en beneficio de esta comunidad, hecho que tiene efectos en aspectos tales como educación, vivienda salud y empleo para dicho grupo poblacional.

El proceso de búsqueda de esta certificación toma gran importancia para los habitantes del Hormiguero, toda vez que fueron cerca de 10 años en los que con las diferentes administraciones se gestionó éste reconocimiento y la actual administración comprometida con la población afro recibió la documentación,  e inició el trámite, dando como resultado la certificación firmada por el alcalde Maurice Armitage y  el secretario de Bienestar, Esaúd Urrutia.

Al respecto desde el despacho de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, se dijo: “Con este reconocimiento de los derechos colectivos de la población afrodescendiente, Cali se pone al nivel de país, pues teniendo en cuenta que Colombia es una nación pluriétnica y multicultural, el municipio de Cali reivindica a la población ancestral afro descendiente que lleva habita hace más de 200 años en la ciudad y con dicho acto administrativo son reivindicados y reconocidos por esta Administración, es por ello que hoy reiteraremos ese pensamiento de la plurietnicidad y multiculturalidad, re afianzando  que sus derechos no serán atropellados”.

De otra parte, se indicó que “este hecho no sólo es importante para la ciudad, sino que marca un hito para el país, dado que las comunidades afrodescendientes han estado retrocediendo en derechos colectivos y ambientales, pero a través de estas acciones se garantiza que las generaciones futuras de la ciudad pueden seguir disfrutando de su culturalidad y ancestralidad en la capital del Valle”. 

El dato:

Fecha: Lunes 18 de abril de 2016

Sitio: Institución Educativa La Asunción del Hormiguero

Hora: 4:00 p.m.

María Cristina Bedoya Gómez
 

Número de visitas a esta página: 801
Fecha de publicación: 18/04/2016
Última modificación: 18/04/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana