
Con el fin de proveer mejores condiciones y calidad de vida a la población habitante de calle en la capital del Valle, la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y bienestar Social, inició una nueva propuesta de trabajo.
En esta nueva etapa se cuenta con el Hogar de Paso “Sembrando Esperanza” que brinda atención integral a 260 miembros de dicha población, que además se encuentran en condición de alta vulnerabilidad, riesgo y excluidas de la sociedad. Es por ello que la dependencia viene realizando actividades de calle, de atención básica, hospedaje nocturno y atención psicosocial, así como un espacio de atención a 20 habitantes de la calle exclusivamente en proceso de recuperación física o mental.
También se cuenta con un Hogar de Acogida Día que atiende las necesidades básicas a 100 habitantes de la calle en el barrio Santa Elena, prestando servicios de alimentación, aseo, atención psicosocial, actividades culturales y recreativas que promueven la resocialización e inclusión social de la población en situación de vida en la calle.
Según se informó desde la Dependencia, liderada por Esaúd Urrutia Noel, esta nueva propuesta posibilita vivir un proceso atención integral y resocialización que favorezca la organización de la vida de estas personas, que cuenten con un lugar digno donde pasar la noche, satisfacer necesidades básicas, restablecer sus derechos fundamentales y promover la inclusión familiar, laboral y social.
Por consiguiente, en marzo pasado se brindaron 5.349 atenciones en el Hogar de Paso en sus diferentes modalidades de atención (mañana, tarde, noche y recuperación física o mental); mientras en el Hogar de Acogida Día se brindaron 1.426 atenciones en las modalidades mañana y tarde.
Desde la Estrategia de Calle se realizaron 17 recorridos de Calle y 5 Carpas Móviles en los sectores de la Avenida del Río, Centro, Ferrocarril – Terminal, La Isla, Obrero, Sucre, Santa Elena y Siloé; avanzando de manera significativa en el proceso de territorialización de la atención para brindar servicios a la población habitante de la calle en sus sitios de confluencia.
En síntesis, con esta nueva propuesta, desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, el gobierno municipal avanza en el tema, brindado atención integral a 1.030 personas en situación de calle durante el primer mes de implementación.
María Cristina Bedoya Gómez