
Como las grandes capitales del mundo, Cali se prepara para convertirse en una ciudad “24 horas” a través de un proceso que busca reactivar la actividad nocturna, no solamente enfocada a la rumba sino también al sector turístico, gastronómico, hotelero y de espectáculos de gran calibre.
La idea responde a la necesidad de crear más empleo para los caleños en el sector de los servicios, pues la tendencia en esta ciudad es al descenso del desempleo en los primeros tres meses del año, entre otras cosas, gracias a la ampliación del horario nocturno para el funcionamiento de establecimientos de diversión.
“Venimos de 19 años de “ley zanahoria” pero esa restricción nos estaba generando problemas como las fiestas clandestinas donde menores de edad consumen alcohol y drogas. La idea es ordenar la casa en primer lugar a través del estudio que estamos realizando sobre los comportamientos nocturnos por sectores”, dijo el asesor Alejandro Vásquez, quien lidera la gerencia para la Cali nocturna.
Vásquez explica que el concepto de una ciudad “24 horas” es compartido. De un lado la ciudadanía debe asumir una responsabilidad en cuanto al comportamiento responsable y por otra parte la Administración Municipal debe garantizar las condiciones de seguridad y movilidad.
“Los taxistas pueden ser nuestros grandes aliados para el tema de movilidad y en cuanto a seguridad haremos un trabajo conjunto con autoridades como la Policía, Tránsito, el Dagma y la Secretaría de Salud, entre otras. Todo con el ánimo de tener las mejores condiciones para que caleños y turistas disfruten de la noche.
Uno de los primeros espacios para empezar a impulsar este nuevo concepto será el foro que se realizará el 30 de junio donde se conocerán las mejores experiencias de otras ciudades, incluyendo la presentación del alcalde nocturno de Amsterdam, ciudad referente a nivel mundial en este modelo.
Hernán Hormaza