“Los caleños han pedido todo lo que demanda una ciudad que progresa y su gobierno debe contribuir a que ese sueño colectivo se haga realidad”.
Con el llamado desde estas palabras, Maurice Armitage instó a los caleños y a su gabinete a trabajar duro para que Cali progrese con el aporte de todos.
En ese sentido, el secretario de Salud Pública, Alexander Durán Peñafiel, manifestó que la naciente campaña cívica es el hecho concreto del querer ciudadano por esta urbe, convirtiéndose en un verdadero espacio de comunicación entre quienes la habitan; aspecto que también fue compartido por el director de Desarrollo Administrativo, Hugo Javier Buitrago Madrid, quien anotó que esta iniciativa no es más que el querer de un pueblo que ha resuelto cómo es que queremos la ciudad, donde la Alcaldía acoge ese deseo que sueñan los ciudadanos para transformarlo en un compromiso colectivo.
Entre tanto el Asesor de la Administración Municipal, Gustavo De Roux, expresó que “este programa tiene un amplio significado toda vez que la cultura ciudadana es fundamental en la construcción de procesos de ciudad puesto que esta se construye con la gente y en la medida que ella sea consciente del proceso y del territorio al que pertenece, también lo será en la consolidación de una ciudad amable, progresista, justa y pacífica”.
Para el coronel Nelson Rincón, secretario de Tránsito y Transportes, “este programa cívico es el inicio de un punto de quiebre para sensibilizar a toda la ciudadanía e invitarla a cambiar sobre distintos temas sociales y la forma de abordar situaciones como la intolerancia, cambiándola por progreso, solidaridad, respeto y apoyo”,
A su turno, el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Rodrigo Zamorano Sanclemente, conceptuó: “este aporte cívico indica que todos nos identificamos en actividades que nos unen como respetar la cebra y los semáforos, no arrojar basuras a la calle, no hablar mal de los demás y reconocer que tenemos potencialidades que pueden coadyuvar a tener una mejor ciudad”.
“Este es un llamado para quienes han sido cívicos a que fortalezcan ese sentimiento y a quienes no lo han sido y que han llegado de afuera a que entiendan que es importante hablar un mismo lenguaje de cultura ciudadana para vivir mejor, para progresar y sintonizarse con el desarrollo de la ciudad misma”, argumentó el asesor de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo, Luz Adriana Betancourt, dijo: “es muy importante que comenzando una Administración revisemos que la visión o el sueño de ciudad que tenemos para Cali, sea compartida por todos los caleños que la habitan comprometiéndonos desde diversos puntos de vista que se tienen, con una urbe única donde hayan unos conceptos universales que nos beneficien”.
Finalmente Luz Adriana Latorre, Gerente de Corfecali, enfatizó que esta proclama ciudadana es la oportunidad de enorgullecernos aún más de la ciudad que tenemos, para llegar a hacer parte activa del progreso y desarrollo de la misma.
Gustavo Sánchez