
|
|
|
| ||||
|
Durante la primera sesión ordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional de Cali, instalado en la Administración del Alcalde Maurice Armitage, la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, manifestó su intención de caracterizar a Cali como un territorio para las víctimas del conflicto.
“La Asesoría de Paz ejerce permanentemente la Secretaría Técnica del Comité. Nuestra prioridad, como Municipio, es realizar la caracterización en territorio a las víctimas del conflicto, para tener como Alcaldía un sistema integrado de información, el cual nos permita fortalecer la coordinación y seguimiento para emprender acciones desde las diferentes dependencias de la Administración con organizaciones del orden departamental y nacional. Lo anterior, nos permitirá verificar el nivel de vulnerabilidad de los afectados del conflicto armado interno de Colombia y que están asentadas en Cali, con el objetivo de optimizar la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas”, manifestó la Asesora.
Las competencias
Es importante tener en cuenta que la Unidad de Víctimas, representa al Gobierno Nacional y coordina el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV). Por lo tanto, es la encargada de coordinar las medidas de asistencia, atención y reparación otorgadas por el Estado, como entregar la ‘Ayuda Humanitaria de Emergencia y Transición’, a quienes por el hecho victimizante la requieran.
Entonces, mientras la Unidad de Victimas surte el proceso para incluir a las personas en el Registro Único de Víctimas, la Alcaldía a través de la Asesoría de Paz se encarga de brindar la ‘Ayuda Humanitaria Inmediata’, en el Punto de Atención y Orientación a las Víctimas, en el cual se cuenta con ayudas como un hogar de paso; entrega de bonos de dotación, alimentación y aseo, además de la asistencia funeraria.
A su vez, el Punto de Atención y Orientación a las Víctimas, asesora sobre la ruta de atención para los afectados del conflicto armado interno, que comprende la oferta de servicios para esta población a nivel local, Departamental y Nacional.
Por lo tanto, la primera sesión ordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional de Cali, tuvo como función institucionalizar al comité y sus demás instancias de coordinación como las encargadas del diseño, la planificación, toma de decisiones y evaluación de la política de atención a víctimas, a fin de lograr la prevención, protección atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.
Se anexa el Decreto municipal sobre la creación del Comité y el listado de los participantes a la primera sesión.
Ximena Cabrera Minotta