
Con presentaciones en el Boulevard del Río o Paseo de la Avenida Colombia, así como en las Comunas 5 y 20 y con una jornada académica, se clausura el V Festival de Teatro Popular Vivo Callejero, realizado con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio de Cali.
A partir de las 4:00 de la tarde de este lunes 4 de abril, en el Boulevard Paseo de la Avenida Colombia, se presentará el ‘Teatro Vive de Palmira’, con la obra “Bolívar Vive: Fragmento 1”. A esa misma hora, el Teatro ‘Casa Naranja’, presentará la obra ‘La Torta Mágica’, en el Parque del Barrio El Sena de la Comuna 5 y el ‘Teatro Estudio’, estará con el montaje ‘Monte Calvo”, en el Parque La Horqueta de la Comuna 20.
Clausura del Festival
Con una conferencia y un conversatorio se clausura el Festival Popular de Teatro Vivo Callejero en su versión del 2016. Esta es la programación de la jornada de cierre, que se cumplirá en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, de la carrera 5ª con calle 7ª (esquina), con entrada libre.
8:00 am. La Experiencia del festival en sus cinco años y su proyección futura
2:00 p.m. Presentación de ponencias sobre el teatro callejero, futuro y sus estéticas, las intervenciones serán de 25 minutos cada uno y 15 de preguntas para darle cabida a seis ponentes en la jornada; se trata de hablar de las experiencias significativas en el teatro popular, en el teatro callejero y comunitario, en el movimiento circense de la ciudad.
Ponentes:
1. Cultura Popular y Teatro Popular
Ponente: Luis Eduardo Jiménez del Teatro Vive de Palmira
2. Formas Espectaculares Organizadas en el Teatro de Calle
Ponente: Gabriel Francisco Cataño del Teatro Fantomas de Cali.
3. Cultura Popular, interculturalidad y aculturación
Ponente: Francisco Antonio Henao del Teatro Grutela.
4. Desarrollo del Teatro Comunitario
Ponente: John Jairo Perdomo del Teatro Casa Naranja.
5. El Movimiento Circense en la Ciudad de Cali
Ponente: Jorge Andrés Vergara de Circo Pirata.
6. La dramaturgia del actor creador como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la cultura popular.
Ponente: Doris Sarria del Teatro Papagayo.
Informes: 315 580 05 68 - 315 246 45 63