Imprimir la información de la página

Cali despidió al bailarín de la eterna sonrisa

Cali despidió al bailarín de la eterna sonrisa

Comparte esta publicación

Galería fotográfica

DSC_0027.jpg
DSC_0035.jpg
DSC_0039.jpg
DSC_0062.jpg
DSC_0263.jpg
DSC_0309.jpg
DSC_0320.jpg
DSC_0420.jpg
DSC_0531.jpg
DSC_0669.jpg
DSC_0895.jpg

Como si el Encuentro de Danzas Folclóricas 'Mercedes Montaño' o el Festival de Música del Pacífico 'Petronio Álvarez' se hubiesen adelantado, decenas de caleños y otras personas oriundas de diferentes poblaciones del litoral, se volcaron al Teatro Municipal 'Enrique Buenaventura', para despedir a uno de los principales cultores del folclor afro, Samuel Caicedo Portocarrero.

"Venimos para expresarle a 'Samuelito',  nuestro cariño, reconocimiento y admiración, por el legado que nos dejó, su amor profundo por nuestros valores y tradiciones, enseñándonos a amar nuestra música autóctona y a sentirnos inmensamente orgullosos de nuestra raíces",  indicó la secretaria de Cultura y Turismo de Cali,  Luz Adriana Betancourth;  quien recordó su espontaneidad y alegría,  en todas sus actividades.

Entre tanto la maestra Oliva Arboleda,  su eterna compañera de baile, manifestó estar embargada por múltiples sentimientos, que iban de la  risa al llanto.  "Yo voy a hablar siempre en presente de Samuel,  porque la gente nos ha demostrado su aprecio y valoración del trabajo que hemos realizado, por nuestra cultura”, afirmó, al agradecer las innumerables muestras de afecto por los amantes de nuestras tradiciones.

William Angulo, vocalista de Herencia de Timbiquí, luego de entonar una ofrenda musical, señaló que quienes conocieron al desaparecido bailarín, deben sumarnos a estos actos, por corresponder a una persona que se ganó el cariño y el aprecio de muchos.

La comunicadora social y periodista Alina Hleap, recuerda como ‘Samuelito’ y Oliva Arboleda, siempre participaban de los intercambios musicales que se llevaban a cabo entre las universidades del Valle y Libre, cuando era bailarina folclórica.  Añade que en compañía de Maura Caldas, esta pareja de baile fue importante en la terminación de su tesis de grado, sobre las manifestaciones  musicales del Pacífico.

Por su parte el escritor y poeta, Leonardo Boichecú, nacido en el país africano de Guinea Ecuatorial y radicado en Cali hace varios años, destaca que Samuel Caicedo, fue además un líder de las comunidades costeras del occidente colombiano, al constituirse uno de los principales promotores de sus expresiones artísticas y folclóricas.

Número de visitas a esta página: 1735
Fecha de publicación: 31/03/2016
Última modificación: 31/03/2016

Imprimir   -   Cerrar ventana