
Desde hace 10 años, millones de personas en todo el mundo se unen para enfrentar el cambio climático y participar en La Hora del Planeta que se celebra el último sábado de marzo.
Este año no es la excepción, los colombianos apagarán la luz y harán parte del movimiento ambiental más grande a nivel global. Gente de todas las edades, nacionalidades, religiones y orígenes sociales se unirán para apagar sus luces durante sesenta minutos. Como es costumbre, la Alcaldía de Cali, Emcali, el Dagma y WWF-Colombia invitan a todos los colombianos a apagar las luces y a desconectar los aparatos electrónicos que no sean indispensables, no solo en La Hora del Planeta, también en su cotidianidad como una medida de ahorro para mitigar la crisis energética que afronta nuestro país.
Colombia atraviesa el segundo peor fenómeno de El Niño de su historia y el sector energético es uno de los más afectados por la sequía. Claudia Bahamón, embajadora de WWF-Colombia, invitó a los colombianos a unirse a la campaña.
La presentadora dijo que “este año es importante ir más allá y no solo apagar las luces el 19 de marzo. Hay que invitar a los amigos, a la familia, a los colegas, a todos. Se trata de alzar la voz y mostrarle al país, a Latinoamérica, al mundo que nuestros recursos naturales realmente importan. Con el Fenómeno del Niño que estamos viviendo, es urgente que valoremos nuestros ríos, ciénagas, humedales y toda la flora y fauna que habitan ahí”.
La Hora del Planeta también cuenta con aliados como los restaurantes Crepes & Waffles, el grupo de medios Discovery, la Fundación Universitaria del Área Andina, Asobancaria y Publik.
En 2015 La Hora del Planeta movilizó a millones de personas en 172 países del mundo, se apagaron más de 10.400 monumentos icónicos y más de 200 embajadores se unieron a esta causa.
En Colombia, la movilización giró en torno a la actividad física y contó con la participación de celebridades como la modelo Andrea Serna, la campeona olímpica Mariana Pajón, la actriz Angélica Blandón, el tenista Santiago Giraldo y músicos como Don Tetto, La 33, Martina la Peligrosa, Aterciopelados y Lucas Arnau.
En Cali la campaña contó con la participación de diferentes personalidades de la farándula nacional y regional como Carolina Cruz, Sergio Vargas, el “Mono” Sánchez, igualmente alrededor de 200 personas se unieron en un acto simbólico en la Plazoleta Jairo Varela.
Así como en años anteriores Santiago de Cali participará de esta iniciativa al igual que 10.000 ciudades en todo el mundo que se encuentran incentivando a sus habitantes a apagar sus aparatos eléctricos; igualmente apagarán sus luces 1.300 edificios emblemáticos en todo el mundo; 40 sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y cerca de 35.000 compañías en todo el mundo.